Chile es un país con riqueza natural, material y cultural, por lo que tenemos mucho patrimonio reconocido que puedes visitar para conocer nuestra historia en el Día de los Patrimonios 2023 y durante el resto del año.
En el Casco Histórico de la ciudad de Arica encontrarás diversas construcciones que datan de la época colonial hasta los inicios del siglo XX, como la Ex gobernación provincial de Arica, la catedral San Marcos y el edificio de la Ex Aduana; tres obras diseñadas por el mundialmente famoso Gustav Eiffel, el mismo que diseñó la torre que lleva su apellido en Francia.
Además, sobre un antiguo convento se encuentra erguido el Mercado Central, lugar que durante la guerra del pacífico fue un cuartel del ejército peruano y que hoy es un testamento de la cultura y el mercado de la ciudad y la zona. Aquí encontrarás más detalles.
En la zona sur de la ciudad de Antofagasta se encuentran las ruinas de la antigua Fundición de Metales de Huanchaca, una enorme e imponente construcción de piedra correspondiente a los vestigios de las bases estructurales de una fábrica dedicada a la fundición de plata. Construida a fines del siglo XIX, específicamente entre 1888 y 1892, es uno de los mayores representantes de la época del auge de la metalurgia en Chile.
Su nombre original fue «Establecimiento Industrial Playa Blanca», edificado por la compañía Huanchaca proveniente de Bolivia, con el fin de explotar al máximo los minerales extraídos desde los cerros de Pulacayo, en el país fronterizo.
En el barrio Alameda de la ciudad de Copiapó, Región de Atacama, podrás experimentar el legado patrimonial, arquitectónico e histórico de la ciudad, además de recorrer un espacio lleno de vida con un enorme potencial para las actividades culturales, la gastronomía y la diversión. Ve a probar la comida típica del lugar, disfrutar de música en vivo y mira un espectáculo cultural.
La Serena en la Región de Coquimbo, es una ciudad hermosa con un gran patrimonio cultural, si lo que buscas es asombrarse ante las edificaciones consagradas a la práctica de la fe, entonces aquí puedes encontrar cinco templos de piedra que convocan a los creyentes desde la época colonial. Las iglesias de San Francisco, Santo Domingo, La Merced, San Agustín, Santa Inés y Catedral son los lugares para ti.
Ingresa aquí para inscribirte a un tour guiado por la ex Iglesia Santa Inés.
Si buscas conocer los patrimonios de la arquitectura civil de la ciudad, puedes ir a la Casa y Museo Histórico Gabriel González Videla o los Tribunales de Justicia. Por lo demás, el hijo ilustre de La Serena, Gabriel Gonzalez Videla, también explica una gran parte de la arquitectura de la ciudad, lo que le da una identidad pintoresca y única.
En la ciudad de Coquimbo puedes recorrer los cerros y el casco urbano para llegar a la imponente visión de la Cruz del Tercer Milenio, buscar una vista maravillosa de la costa y el mar que se extiende en el Mirador Los Navegantes o apreciar una hermosa pieza de la historia del lugar, esperandote frente al mar, el Fuerte de Coquimbo.
El Paseo 21 de Mayo, es un emblema dentro de Valparaíso, una ciudad considerada en sí misma patrimonio de la humanidad, emplazado a la falda del Cerro Artillería, tiene una de las vistas más privilegiadas y representativas de la ciudad, durante este recorrido encontrarás, además, el museo Naval y Marítimo de Valparaíso.
Una de las casas del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, es en la actualidad un museo ubicado en el puerto que destaca por la belleza de su arquitectura y la hermosa vista que ofrece de la bahía, ¡definitivamente un gran lugar para inspirarse!
Un lugar al que todo turista debe ir sí o sí. Inaugurado en 1962 para el mundial de fútbol celebrado en Chile, este reloj de mecanismo Suizo se ha convertido en parte de la esencia de la ciudad. ¡Recuerda no tocar las manijas, ni cruzar el cerco!
Lleno de museos y sitios que se extienden en un reducido sector de la capital, recorrer el Casco Histórico de Santiago implica descubrir la Plaza de Armas frente a la imponente Catedral Metropolitana, pasear por el museo Histórico Nacional, visitar el ex congreso, observar el Palacio de La Moneda, la Iglesia de San Francisco al lado del museo Colonial, y terminar con una vista de la ciudad sobre el Cerro Santa Lucia.
Inscríbete aquí en el tour guiado por el Cerro Santa Lucía.
En este día del Patrimonio, también puedes ir a recorrer los barrios patrimoniales de la capital, como el barrio Yungay, con su pintoresca arquitectura, la historia que cuentan sus murales y los museos que allí te esperan.
Aquí encontrarás un tour por el Barrio Yungay.
El barrio Concha y Toro con su particular arquitectura, además de Franklin, dónde se encuentran el pasado y el presente de la ciudad. En todos estos barrios, además del paseo, podrás degustar algunos de los platos más sabrosos y característicos de Chile.
Sorpréndete con la hermosa ciudad de las escaleras.Aquí podrás recorrer el Museo de la Minería Chilena, y descubrir como se ha mantenido en el tiempo este hermoso lugar ubicado a 2200 metros sobre el nivel del mar, en plena Cordillera de Los Andes.
Ingresa al sitio web del Día de los Patrimonios para participar de una exposición fotográfica de las poblaciones de Sewell y Las Viudas.
Una gran mezcla de patrimonio, cultura y enoturismo. Se han encontrado vestigios paleontológicos de gonfoterios y se pueden hacer circuitos arqueológicos para ver fósiles, un cementerio indígena o el Cerro La Muralla en San Vicente de Tagua Tagua, zona de la laguna Tagua Tagua que, según las investigaciones, fue un asentamiento de la segunda ocupación humana detectada en Chile.
Inserto en lo más profundo del Chile rural, este recorrido de 88 kilómetros es una oportunidad de apreciar una diversidad de paisajes rurales, en los que podrás presenciar el pasado y las tradiciones a bordo del Buscarril, una experiencia única que mezcla el presente con el pasado a través de las comunas de Talca, Maule, Pencahue y Constitución.
Su nombre proviene de unas flores medicinales que había en la época colonial. Declarada Zona Típica por el sector que rodea la plaza de armas señalando además que esta zona constituye un área homogénea que ha mantenido con mucha fidelidad y pureza las características de nuestra vivienda rural del primer cuarto del siglo XIX, es definitivamente un destino que te adentra en la historia de nuestro país.
La Catedral de Chillán, declarada Monumento Nacional el año 2014, proyectada en su estructura ovoidal o parabólica por el arquitecto Hernán Larraín Errázuriz, es uno de los monumentos arquitectónicos más conocidos y divulgados de la ciudad. A su lado, puedes apreciar también la Cruz Monumental de 36 metros de altura, junto con los demás objetos históricos que se encuentran al interior de la catedral.
Fuera de Santiago, esta es la comuna con más monumentos nacionales del país. En total cuenta con diez monumentos históricos y una zona típica, altamente reconocidos en nuestro país por la historia de la minería del lugar. Los dos últimos en ser declarados en 2012 fueron el Edificio del desayuno escolar y la gota de leche.
También puedes inscribirte aquí en el tour Tumbas con Historias de Lota.
En el Día de los Patrimonios, descubre este museo rodeado por la naturaleza en que conocerás al mismo tiempo la historia de esta zona y a la vez te conectarás con un Santuario de la Naturaleza hermoso que parece sacado de una novela fantástica.
En 1989, la Casa de Máquinas de Temuco con su material rodante fueron declaradas Monumento Histórico por su importancia para la historia ferroviaria de Chile. Con 14 locomotoras de distinta procedencia, fabricadas entre los años 1908 y 1953; 8 coches de pasajeros de diferentes tipos y una grúa pescante a vapor, podrás entender el funcionamiento de una de las épocas más importantes de nuestro país frente a tus ojos.
Durante el Día de los Patrimonios 2023, se abrirán los vagones con completas visitas guidas. Ingresa aquí para conocer todos los detalles.
Ubicada en la Región de la Araucanía, provincia de Cautín, comuna de Temuco. Fue creada como Parque Nacional de Turismo Cerro Ñielol el 20 de marzo de 1939, destaca por la protección de las especies de fauna como la chilla, aguilucho de cola rojiza, culebra cola corta y sapito cuatro ojos. En lo que a flora se refiere, están las especies arbóreas huillipatagua, lleuque y peumo, todo esto la transforma en uno de los principales polos turísticos de Temuco.
Emplazado en los antiguos terrenos de la Sociedad Industrial de Aysén, ganó en 2022 la categoría “mejor museo nuevo de Latinoamérica” en los premios Leading Cultural Destinations, un tremendo reconocimiento internacional. Rescata elementos de la historia natural y de la cultura de Aysén, además de contar con la exposición del Chilesaurus diegosuarezi, el dinosaurio de la región.
Durante el 27 y 29 de mayo, el Museo Regional de Aysén contará con la exposición temporal «Canto de Barro». Participa ingresando aquí.
Tu voto es clave para que nuestro país siga destacando como uno de los mejores...
Quiero saber más