¡En la variedad está el gusto! Chile es el país más extenso del mundo y dentro de su territorio la diversidad de sabores es infinita. Te dejamos una selección de cinco tipos de cocinas nacionales para que deleites el alma, el corazón y por supuesto tu paladar.
Cocina de Pueblos Originarios
Cocina Contemporánea
Cocina Tradicional
Cocina del Pacífico
Cocina de Mercado
Una de las gastronomías más emblemáticas de nuestros pueblos originarios es la cocina Mapuche. Entre volcanes, bosques y lagos, la ruca se vuelve el principal punto de encuentro en esta cocina llena de tradiciones y sabores de la tierra.
¿Sabes dónde encontrar cada tipo de gastronomía? Te dejamos un mapa de la región donde podrás descubrir ingredientes típicos, su ubicación geográfica e información útil para que te deleites con esta ruta de sabor nacional.
La Región de Arica y Parinacota es una de las más multiculturales de Chile. En esta zona desértica nacen los más variados ingredientes que nutren la gastronomía local, donde el principal protagonista y corazón de las preparaciones es el mercado Agro.
¿Qué comida típica puedes encontrar en Arica? las populares almejas a la parmesana, la sopa calapurca y el reconocido orégano de Socoroma, que se cultiva a más de 3.000 metros de altura, son solo algunos de los platos fuertes.
Esta región tiene una de las costas más lindas de nuestro país. Su diversidad gastronómica atraviesa todo el territorio, de mar al altiplano.
Aquí encontrarás algunas tradiciones culinarias como la milenaria gastronomía Aymara, la gastronomía de mar y las preparaciones típicas de las ciudades de Iquique y Pica.
Algunos de sus imperdibles son el caldillo de pescado, la huatia, el picante de conejo y el famoso chumbeque del norte.
La región de Valparaíso destaca por su gastronomía de mar y tierra. Las tradiciones y sabores intensos acá son los protagonistas. La famosa chorrillana del puerto, el caldillo de mariscos y la langosta de Juan Fernández entregan características únicas a este territorio.
Además, no podemos dejar de mencionar el Valle de Casablanca que nutre la región con toda la riqueza del vino y sus tradiciones de campo.
En la región Metropolitana podemos ver una mezcla muy característica de tradiciones y de la época de la colonia. El tomaticán o charquicán, el costillar de cerdo o la empanada de kilo de Pomaire, son solo algunos platos característicos de la zona que debes conocer y degustar.
¿Te damos un tip? No dejes de probar las frutillas de San Pedro, reconocidas como una de las mejores de Chile a solamente 25 minutos de Pomaire.
Además de destacar por su tradición vitivinícola, la región del Maule se caracteriza por sus preparaciones criollas y de mar. Uno de los imperdibles es la ruta de las caletas, donde los mariscos nutren de sabor los platos tradicionales.
A la lista de preparaciones típicas de esta región se suman la cazuela de chancho con chuchoca y el pollo mariscal. ¡No te pierdas sus dulces típicos como los pasteles de Curicó!
Los ingredientes en la Región de la Araucanía provienen de la tierra y nuestras raíces. El mar, los bosques y los lagos son la fuente de recursos para la gastronomía local. La extracción de mariscos como los choritos maltones y distintos peces son ingredientes que no pueden faltar en estas preparaciones.
Además, esta región se caracteriza por el locro de trigo, el muday y la chicha de manzana a la usanza Mapuche. No dejes de visitar Capitán Pastene, famosa por sus sabores e ingredientes italianos.