Cartografiar los tintes naturales presentes en la textilería mapuche, significó el registro de tintoreras en ejercicio pertenecientes a comunidades que luchan por mantener y transmitir este conocimiento ancestral. El presente proyecto intentó recopilar sus técnicas e insumos naturales para el teñido, los saberes y prácticas cotidianas de este oficio.
El proyecto U6C abarcó las regiones centro-sur de Chile, desde Coronel hasta Palena, en todo su ancho territorial, área de herencia y raigambre cultural mapuche. En más de dos años, se realizaron 56 terrenos con un catastro de más de 200 textileras, muchas pertenecientes a organizaciones comunitarias mapuches, todas, de sectores rurales estrechamente ligados al bosque nativo.
La “tradición oral tintórea”, está estrechamente relacionada con los ecosistemas, el impacto ambiental que ha afectado al bosque nativo en estos últimos años incide directamente en la permanecía y continuidad de esta tradición.
Esta exposición, a cargo de la investigadora Paulina Olivares, es una selección de los insumos recopilados en este proceso que a modo de muestrario nos enseña la diversidad cromática obtenida de este vasto territorio.
, Región del Biobío
09/01/2024 al 28/03/2024
Entrada Liberada
Descubre lo mejor de Chile a través de su cultura: carnavales, vendimias, ferias, exposiciones, obras y ¡mucho más!
En Valparaíso y Viña del Mar se realizarán distintas actividades y recorridos para conectar con la cultura este 25 y......
Quiero saber másDía de los Patrimonios 2025 en Santiago: 7 imperdibles
19 mayo, 2025