Los 5 imperdibles de Chiloé

Conoce Chile

BLOG DE VIAJES

Pingüinos, selva austral y comida deliciosa: Los 5 imperdibles de Chiloé

28 abril, 2025

Si quieres ir a Chiloé durante una escapada o vacaciones, te recomendamos empezar con esta increíble guía llena de imperdibles.

Turismo atiende

Contáctanos

Whatsapp

Escríbenos

Call Center

Si estás deseoso de visitar y conocer el archipiélago de Chiloé en la Región de Los Lagos, te recomendamos planificar muy bien tu escapada y conocer de ante mano cuáles son los imperdibles de esta zona.

 

Este archipiélago chileno es un tesoro de mitos, naturaleza exuberante y cultura vibrante, lo que a veces puede ser abrumador si es tu primera vez allí. Un día encontrarás islotes llenos de vida y pingüinos, mientras al siguiente, podrás recorrer selvas de bosques australes o te maravillarás con la gastronomía local.

 

Aquí te presentamos cinco imperdibles que harán de tu visita a Chiloé una experiencia inolvidable. ¡Comencemos!

 

1. Islotes de Puñihuil: El reino de los pingüinos

imperdibles Chiloé

Ubicados al noroeste de Ancud, estos islotes son el único lugar en el mundo donde coexisten pingüinos de Humboldt y Magallánicos.

Accede desde Puerto Montt tomando la Ruta 5 Sur hasta Pargua, cruza en ferry hasta Chacao y luego hacia Ancud. Desde allí, sigue la costanera hacia el noroeste y luego toma la bifurcación hacia Puñihuil.

Embárcate en una lancha para observar de cerca a estas encantadoras aves, además de nutrias, cormoranes y, con suerte, ballenas. ¡Wow, son tan magnificas!

 

2. Parque Nacional Chiloé: Aventura en una selva austral

Este parque, creado en 1982, abarca 42.567 hectáreas de bosques siempre verdes y fauna única. Desde Castro, toma la Ruta 5 Sur, pasa por Chonchi y sigue las señales hacia el parque, bordeando los lagos Huillinco y Cucao.

¡Te recomendamos explorar sus senderos! Te internarás en sus selvas australes, caracterizadas por ser frías y siempre verdes. Están llenas de aves y otros animales como el zorro chilote o el magnífico pudú, uno de los más buscados por turistas y fanáticos de la naturaleza.

Algunas de las zonas más atractivas del Parque Nacional Chiloé son los sectores de Chaquín, donde está el lago Cucao; la desembocadura del río Abtao; la isla Matalqui con su colonia de lobos marinos; y Cole-Cole, al norte de la Punta Huentemó, donde se ubica una playa apta para la pesca y paseos a caballo.

 

3. Puqueldón e Isla Lemuy, la cuna de la papa chilota

 

Reconocida como uno de los «Best Tourism Villages» por la Organización Mundial del Turismo durante el 2022, esta joya escondida de Chiloé cautiva a sus visitantes con su encanto rústico y su rica herencia cultural.

Aquí, tendrás la oportunidad de explorar pintorescos miradores, contemplar la arquitectura tradicional de Chiloé y disfrutar de la calidez de los habitantes.

No te pierdas la oportunidad de visitar sus tres principales iglesias: Ichuac, Aldachildo y Detif, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, para sumergirte en la historia y la belleza natural de este destino.

¡Esperamos que seas fanático de la papa chilota! Porque podrás conocer sus 112 variedades de papas en alguna de las experiencias de turismo rural que se realizan.

 

4. La isla de las Almas Navegantes

imperdibles chiloé

Fuente: Rodrigo Muñoz

Uno de los lugares más apetecidos por los blogueros y fanáticos de las redes sociales es la isla de las Almas Navegantes, conocida como isla Aucar.

Según la leyenda popular, en sus aguas hay miles de navegantes muertos esperando el día para poder salir con sus barcos y navegar. Esta historia tiene sentido porque allí se encuentra un pequeño cementerio.

Te damos un buen dato, ¡la foto perfecta se saca en el puente que conecta la isla Aucar con Quemchi!

 

5. Las cocinerías de Dalcahue

Después de tantas aventuras, el siguiente destino es un poco más relajado, pero lleno de la rica gastronomía chilota.

¡Tómate el tiempo para recorrer Dalcahue! Imperdibles son sus tradicionales cocinerías que ofrecen comidas típicas de Chiloé como el curanto, cazuela de gallina, pescados con papas nativas y más.

Durante la tarde, visita el museo Histórico Etnográfico de Dalcahue que da cuenta de la evolución del pueblo chilote a través del tiempo. Si quieres conocer el patrimonio ferroviario de Chiloé, en tanto, te sugerimos vayas a la Ex Estación de Butalcura, único medio de transporte que unía a Ancud y Castro entre los años 1912 y 1959.

 

¡Conoce al coipo! El “capibara chileno” que también roba corazones

24 abril, 2025

El coipo chileno es un verdadero emblema de la fauna nacional. Y cómo no amarlo,...

Quiero saber más