Chile no solo es largo y angosto, también es profundamente sabroso y, a veces, sorprendentemente alocado en su cocina chilena. Si alguna vez pensaste que lo habías probado todo, prepárate para este ranking de platos chilenos que te harán decir “¿qué es esto y por qué lo amo tanto?”.
Desde papas fritas en caldo hasta completos que parecen sobrevivientes de una enorme lluvia. ¡Súmate a este tour culinario lleno de sabor, osadía y un poquito de locura gastronómica en la previa del Día de la Cocina Chilena!
Cinco platillos asombrosos de la cocina chilena y dónde probarlos
🥇 1. Congrio al arriero con papas fritas en Quintay

Fotografía: @Paulachef
¡Sí, leíste bien! Este caldillo no solo trae congrio y verduras, sino que, además, lo coronan con papas fritas, porque en Chile todo se puede mejorar con este clásico acompañamiento, incluso una sopa.
El resultado es una explosión rústica, reconfortante y crocante. Si un plato pudiera darte un abrazo y decirte “todo va a estar bien», sería este.
📍 ¿Dónde probarlo? Quintay, una caleta de pescadores llena de historia de Casablanca, donde los arrieros le pusieron power al mar.
🥈 2. Completos mojados de Talca

Fotografía: @365sanguchez
Un completo (hot dog) con tomate triturado y un pan calentado al vapor. No es un error de cocina, es una obra maestra de la comida callejera chilena. El pan queda suavecito, el sabor se intensifica y la servilleta no alcanza… pero eso es parte del espectáculo.
¡Recuerda que no es apto para quienes comen con cubiertos!
📍¿Dónde probarlo? En Talca, la capital del completo mojado. Dicen que en la calle 5 oriente están los mejores. ¡Habrá que ir a probarlos!
🥉 3. La pollona, un imperdible de Los Ángeles y de la cocina chilena

Fotografía: Achiga
¿Un cocimiento de pollo, longanizas, costillar de cerdo, papas fritas, sopaipillas, una tacita con caldo y pebre? ¡Así es! Y en un solo platillo lleno de sabor.
La pollona es un buffet campero dentro de una olla de greda, creada para dejarte lleno, feliz y sin ganas de moverte por las próximas 12 horas. Es como una fiesta familiar, pero servida en tu plato.
📍¿Dónde probarlo? La pollona es parte del patrimonio culinario del Biobío, específicamente de la comuna de Los Ángeles.
🏅 4. Umu Pae, el curanto ancestral de Rapa Nui

Fotografía: Sernatur.
El Umu Pae es una ceremonia, una conexión con la tierra, el fuego y los ancestros. Cocinado en un hoyo en el suelo, con piedras calientes que lo transforman todo en magia gastronómica, este curanto de la isla de Rapa Nui mezcla pollo, pescado, camote y plátano ¿Poco convencional? Tal vez. ¿Maravilloso? Sin duda.
A diferencia del curanto chilote, este banquete polinésico está envuelto en hojas de plátano y cocinado lentamente hasta que todo queda suave, jugoso y cargado de ese sabor ahumado que solo el origen volcánico de esta tierra te puede dar.
📍¿Dónde probarlo? En la propia Rapa Nui, idealmente en una celebración tradicional o evento cultural. Recuerda siempre contratar los servicios de guías locales registrados en Sernatur, ¡ellos sabrán dónde conseguir el mejor!
🏅 5. Cordero al palo con papas al rescoldo de Magallanes

Fotografía: Estancia_lago_pinto
El más rústico, el más lento, el más sureño. Cocido por horas, bajo el viento patagónico y con historias al calor del fuego, ese es el cordero al palo de la Región de Magallanes.
Este plato es poesía en forma de carne. Nada grita más «soy del sur de Chile» que un cordero dorado girando lentamente sobre brasas. Acompáñalo con papas cocinas al rescoldo de las brasas, un buen mate, una manta y una buena conversación.
📍¿Dónde probarlo? El cordero magallánico se puede probar en casi toda la región. En Puerto Montt, Puerto Natales e, incluso, en algún hotel del Parque Nacional Torres del Paine.