Te invitamos a descubrir aquellos paisajes escondidos en todos los billetes. ¡Cada uno más hermoso que el anterior! Desde los $1.000 hasta $20.000, encontrarás reservas y parques nacionales en sus reversos. ¡Estos atractivos naturales están ubicados a lo largo y ancho del territorio!
Además de estas bellas postales, los billetes chilenos llevan algún prócer de la patria como Arturo Pratt, héroe del Combate Naval de Iquique (el de $10.000), o Gabriela Mistral, la primera mujer de iberoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura (está en el billete de $5.000).
Los billetes chilenos también incorporan fauna nativa en sus reversos como una forma de celebrar la riqueza natural y la diversidad cultural del país.
Los cinco parques y reservas de los billetes chilenos
A continuación, te detallamos cuáles son los paisajes de los billetes chilenos y sus respectivas ubicaciones.
$1.000:
Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Este lugar es considerado la “octava maravilla” del mundo, por su belleza y paisajes naturales propios de la Patagonia. Es también un excelente destino para avistar pumas y hacer actividades al aire libre como el trekking.

$2.000:
Reserva Nacional Las Nalcas, Región de La Araucanía. Ubicada en la zona andina de La Araucanía, esta reserva destaca por sus extensos bosques de araucarias milenarias y por la presencia del majestuoso volcán Lonquimay. Es un lugar ideal para el senderismo, la observación de flora nativa y el avistamiento de fauna como zorros y carpinteros negros. Su paisaje, marcado por la combinación de volcanes, lagunas y cordones montañosos, representa lo más puro del sur andino chileno.

Fotografía: @Hostalruta181
$5.000:
Parque Nacional La Campana, Región de Valparaíso. Situado en la Cordillera de la Costa, este parque es conocido por su biodiversidad y por haber sido explorado por Charles Darwin en 1834. Entre sus principales atractivos se encuentra el cerro La Campana, desde cuya cima se puede ver hasta el Océano Pacífico y los Andes. El parque también protege una importante población de palmas chilenas, especie endémica en peligro de conservación.

$10.000:
Parque Nacional Alberto de Agostini, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Este parque remoto y espectacular se encuentra en el extremo austral del continente. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos y se caracteriza por sus fiordos, glaciares colgantes y montañas escarpadas. Es hogar de especies como el cóndor andino, el lobo marino y el delfín austral. Sus paisajes prístinos lo convierten en uno de los últimos rincones verdaderamente salvajes del planeta.

Parque Nacional Alberto Angostini -Foto: @c.r.i.s.t.o.r.o
$20.000:
Salar de Surire, Región de Arica y Parinacota. Ubicado en el altiplano chileno, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, este salar fascina por sus contrastes con blancas costras salinas, lagunas color turquesa y rosados flamencos.
Además de flamencos, es posible ver vicuñas, ñandúes y zorros en un entorno natural casi intacto de la Reserva de la Biosfera del Lauca.

Fotografía: Conaf.