En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, desde Chile es Tuyo les dejamos varios de los destinos que demuestran toda la diversidad natural que existe en nuestro país, que se extienden desde el desierto hasta la Antártica y desde el mar a la cordillera, mostrando la enorme variedad y riqueza natural de Chile.
El humedal de la Desembocadura del Río Lluta es un gran ejemplar de la diversidad biológica de la zona, un Santuario de la Naturaleza que cuenta con una gran variedad de avifauna y es hogar de cerca de 130 aves migratorias. Este lugar, que es prácticamente un oasis para todas estas aves, además entrega preciosas postales muy distintas del entorno en el cual se encuentra ubicado.
En la Región de Antofagasta puedes encontrar un fenómeno muy característico y especial, el Salar de Ascotan es un salar andino tipo playa con costra salina de yeso y halita. Es alimentado por vertientes, se encuentra rodeado por volcanes que lo separan de otros salares del sector y es hogar de una diversa variedad de plantas vasculares. Al visitarlo puedes comprender rápidamente lo espectacular que es por su gran tamaño y la forma en que cubre la superficie rodeada de volcanes.
El Parque Nacional Pan de Azúcar tiene la particularidad de que posee ambientes marinos y terrestres, lo que lo transforma en un centro de endemismos notables, reuniendo más de 18 especies de la familia cactácea en su flora, nutrias de mar y lobos de un pelo entre su fauna marina y aves como las gaviotas, gaviotines, cormoranes y chorlitos entre otras.
Además de todo esto, el Parque Nacional es un hermoso lugar en el filo entre el desierto y el mar, dónde además de toda la biodiversidad antes mencionada puedes tener encuentros con pequeños zorros y con el mayor camélido silvestre de Chile, el guanaco.
En la Región de Coquimbo puedes hacer toda la Ruta de la Biodiversidad en la que te encontrarás con maravillosos ecosistemas que le dan carácter al territorio de la región. Cada uno representa un hito en el contexto natural y el paisaje cultural de la zona. La diversidad de la flora y fauna silvestre cuenta la historia de los cambios en los patrones ecológicos, además de reflejar la transición entre el norte y el centro de Chile, una experiencia única para apreciar el ecosistema semiárido que se extiende entre la Cordillera de Los Andes y la costa.
La ruta se compone a partir del viaje entre los siguientes destinos:
En la Región Metropolitana puedes visitar diversos lugares que ejemplifican la biodiversidad que existe en la región. El Humedal de Batuco por ejemplo, es un oasis de vida silvestre y flora acuática, más de 146 especies de aves conviven en este lugar. También puedes visitar los Altos de Cantillana, hogar de especies endémicas y paisajes sorprendentes, ratificada en 2015 como sitio prioritario número uno para la conservación de la biodiversidad de la región.
En el Parque Nacional Río Clarillo, un refugio de la biodiversidad, puedes realizar senderismo y observación de fauna. También puedes dirigirte al Monumento Natural El Morado, conocer su glaciar y la diversidad biológica andina. Otro de los lugares hermosos en que puedes conocer la biodiversidad de la Región Metropolitana es el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, hogar de flora y fauna únicas.
La Reserva Nacional Río de Los Cipreses es un parque nacional ubicado a 45 minutos de Rancagua en dirección a la cordillera de Los Andes. Los visitantes pueden disfrutar de varias rutas de senderismo, incluyendo algunas que duran hasta dos días y pasan por ventisqueros y lagunas en la alta cordillera.
El camping es posible en la zona de Ranchillo, y el cielo despejado permite observar estrellas además de toda la maravilla del paisaje.
Otras opciones en la región son:
En la Región del Maule puedes visitar el Parque Natural Tricahue el único en la zona con un microclima y una gradiente actitudinal excepcional, con un bosque esclerófilo, caducifolio y templado del sur de Chile además de estepa alto-andina. Aquí puedes recorrer senderos de diversos niveles de dificultad a partir de los cuales atravesamos el bosque y podrás maravillarte con su biodiversidad.
También puedes visitar la Reserva Nacional Bellotos del Melado en la comuna de Colbún, un punto de conservación de relictos de Bellotos del Sur, conjugado la preservación con las actividades de la comunidad como la ganadería, la producción de energía, la recreación y el turismo.
Destacada por las especies de fauna que llaman a esta reserva su hogar, la Reserva Nacional Huemules del Niblinto es una zona que cuenta con 27 especies de mamíferos, 49 especies de aves y 11 reptiles muy especiales, lo que la transforma en un lugar crucial para la biodiversidad y un destino hermoso para visitar si quieres aprender más sobre la naturaleza de la zona.
En esta región también puedes visitar Cobquecura, en particular el Bosque de Queule en el sector de Quile, con algunos de los árboles más antiguos de Chile.
En la Región del Biobío puedes visitar distintos parques nacionales y reservas naturales para descubrir la biodiversidad de la región como son:
También puedes visitar un lugar históricamente hermoso como la Caleta Chome, desde la cual, en determinados momentos del año puedes hasta llegar a avistar ballenas.
La Araucanía andina esconde una rica biodiversidad, por algo es que gran parte de su territorio fue declarado como Reserva de la Biosfera Araucarias por la UNESCO. En esta zona encontrarás una gran diversidad de aves, escurridizos mamíferos, hongos difíciles de encontrar y árboles milenarios.
Definitivamente, uno de los mejores lugares para visitar es Raúl Marín Balmaceda, desde dónde puedes embarcarte en un tour hacia las islas Las Hermanas pasando por el Área Marina Costera Protegida Pitipalena-Añihue.
Desde dónde podrás avistar orcas y ballenas azules dependiendo de la época del año, además de delfines chilenos y australes, lobos marinos y una avifauna única del sector. Este paseo por la biodiversidad de la zona suele tomar unas 2 horas.
Chile es un país con riqueza natural, material y cultural, por lo que tenemos mucho...
Quiero saber más