Contáctanos
Whatsapp
Escríbenos
Call Center
Las culturas originarias aymara y quechua comparten el mismo espíritu de celebración ancestral para recibir la llegada de un nuevo ciclo desde hace miles de años. En el norte de Chile esta tradición sigue viva gracias a los pueblos indígenas que no han olvidado sus raíces y conservan orgullosos sus fiestas y ritos.
Cosmovisión milenaria de profundo respeto a la naturaleza que invita a celebrar el solsticio de invierno con música, bailes y rogativas que piden al Tata Inti (sol) luz y calor para nuestra Pachamama (tierra).
A-235, Putre, Región de Arica y Parinacota, Chile, Región de Arica y Parinacota
21/06/2019
Descubre lo mejor de Chile a través de su cultura: carnavales, vendimias, ferias, exposiciones, obras y ¡mucho más!
Si quieres ir a Chiloé durante una escapada o vacaciones, te recomendamos empezar con esta increíble guía llena de imperdibles....
¡Conoce al coipo! El “capibara chileno” que también roba corazones
WTA 2025 Sudamérica: Vota por Chile en los Óscar del turismo
Panoramas de Semana Santa en Santiago: Descubre 7 eventos para toda la familia
Imperdibles de Semana Santa: Los destinos que debes visitar este 2025