Contáctanos
Whatsapp
Escríbenos
Call Center
Las culturas originarias aymara y quechua comparten el mismo espíritu de celebración ancestral para recibir la llegada de un nuevo ciclo desde hace miles de años. En el norte de Chile esta tradición sigue viva gracias a los pueblos indígenas que no han olvidado sus raíces y conservan orgullosos sus fiestas y ritos.
Cosmovisión milenaria de profundo respeto a la naturaleza que invita a celebrar el solsticio de invierno con música, bailes y rogativas que piden al Tata Inti (sol) luz y calor para nuestra Pachamama (tierra).
A-235, Putre, Región de Arica y Parinacota, Chile, Región de Arica y Parinacota
21/06/2019
Descubre lo mejor de Chile a través de su cultura: carnavales, vendimias, ferias, exposiciones, obras y ¡mucho más!
El sitio arqueológico Monte Verde en Puerto Montt es el asentamiento humano más antiguo de América y guarda grandes misterios....
¡Disminuye el riesgo de estafas! Usa el buscador oficial de servicios turísticos de Sernatur este verano
Trekking en Santiago: Rutas secretas e imperdibles a pocos kilómetros de la capital
Chile por Descubrir en Chiloé: Conoce uno de los lugares más mágicos de Chile
Chile por Descubrir: Altiplano chileno entre leyendas, volcanes y flamencos