Chile tiene una gran tradición religiosa que se ha manifestado con la serie de iglesias patrimoniales construidas en nuestro territorio.
En Chile es Tuyo, te queremos contar cuales son las iglesias más hermosas y cargadas de historia, para que puedes recorrerlas y aprovechar la Semana Santa.
Si quieres ver la cara más espiritual de la Región de Arica y Parinacota, puedes salir a explorar la Ruta de las Misiones.
Entre Codpa y Pute, avanzando por caminos ancestrales de los pueblos andinos, podrás apreciar las iglesias patrimoniales del siglo XVI que alberga un profundo sentido de lo sagrado, esperando ser visitado en esta Semana Santa.
Iglesias destacadas:
En la Región de Valparaíso puedes recorrer el Santuario de los Andes, entre la ciudad de Los Andes y Auco.
Es un lugar marcado por la visita de Teresa de Los Andes y repleto de historia que convoca a cristianos desde todas partes a conocer la historia de la santa y su paso por este lugar cercano a la naturaleza en que puedes vivir tu espiritualidad profundamente.
En la zona de la capital, existe una larga tradición de valor patrimonial y espiritual vinculado a las iglesias de distintos barrios de la ciudad.
Desde una perspectiva religiosa, histórica y arquitectónica existen diversos templos que puedes visitar que cautivarán tu atención y por supuesto, tu espíritu.
Iglesias destacadas:
Si quieres conectarte con la historia de Rancagua en la Región de O’Higgins, y a la vez con tu espiritualidad de una forma profunda, entonces el circuito turístico “Batalla de Rancagua” es justo lo que necesitas.
Te llevará a recorrer los puntos más importantes de la historia de la ciudad, mientras recuerdas y refleccionas sobre la guerra y conoces las iglesias emblemáticas de la zona además del profundo rol histórico que tuvieron.
Iglesias Destacadas:
Probablemente el lugar más importante que debes ver en tus visitas a iglesias de la Región de Ñuble es la Catedral de Chillán, declarada Monumento Nacional en 2014, proyecta su estructura parabólica creada por el arquitecto Hernán Larraín Errázuriz.
Es, claramente, una de las estructuras arquitectónicas más reconocidas y divulgadas de toda la ciudad.
La Región de la Araucanía siempre ha tenido un tremendo valor histórico explicado por la presencia de la cultura apache y su mezcla con los colonos que llegaron a esta tierra. La parroquia Nuestra Señora del Carmen en el sector de Ultracautín y la Iglesia San Francisco, ubicada frente a la plaza Jorge Teillier, realzan el valor de las comunidades con múltiples religiones.
También destacan como Patrimonio Cultural declarado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; la Parroquia Inmaculada Concepción, la Iglesia San Buenaventura en Angol junto con el Templo Parroquial Los Laureles en la comuna de Cunco. Todos estos templos han sido restaurados después del daño recibido a causa del terremoto de 2010.
Iglesias Destacadas:
En la Región de Aysén vivió un sacerdote muy querido por las personas, recordado por su trabajo conectando a los pueblos a través de proyectos sociales como las emisoras radiales MADIPRO (Madre de la Divina Providencia). Este sacerdote, fue el padre Antonio Ronchi, quien construyó junto a la comunidad Capillas e Iglesias a lo largo de la región.
El Museo de la Patagonia Padre Antonio Rochi en la localidad de Villa O’Higgins, construido entre los años 73 y 74, fue la primera iglesia de este poblado, hoy convertido en museo conserva diversos artículos de la iglesia original.
Chile es un país con riqueza natural, material y cultural, por lo que tenemos mucho...
Quiero saber más