Diversas iniciativas están marcando la pauta del desarrollo turístico nacional, consolidando a Chile como un referente en experiencias auténticas, responsables con el medio ambiente y de alto valor agregado.
Nuevas iniciativas de conservación

En línea con la protección del medioambiente, Chile ha dado un paso histórico en la conservación de aves migratorias, mediante la restauración de los humedales Rocuant-Andalién y Río Maipo. Esta iniciativa pionera, impulsada por la Americas Flyways Initiative y entidades internacionales como BirdLife y Audubon, permitirá conservar ecosistemas claves que albergan hasta el 40% de las aves migratorias del país, y movilizará inversiones por hasta US$ 5.000 millones en infraestructura natural.
A nivel local, también destaca el proyecto de conservación de 13.500 hectáreas del Santuario Lagunillas en San José de Maipo, liderado por la ONG Chile Sustentable. Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Protección Ambiental, incluye monitoreo de fauna, educación ambiental y actividades para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de este ecosistema altoandino.
Además, Chile fue nominado en 17 categorías en los World Travel Awards Sudamérica 2025, conocidos como los “Óscar del turismo”, incluyendo Mejor Destino Verde y Mejor Destino de Naturaleza. La votación está abierta hasta el 3 de agosto y se invita a la ciudadanía a apoyar esta destacada presencia internacional.
Innovación turística y proyección global

Uno de los hitos recientes es el lanzamiento del Hub de Innovación Turística en la Región Metropolitana, liderado por Corfo y Fedetur. El evento, realizado el 29 y 30 de abril, reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar desafíos clave del sector como la estacionalidad, la inteligencia artificial y el turismo de naturaleza.
En el ámbito internacional, el enoturismo chileno brilló en la feria WTM Latam 2025 en São Paulo, con la participación de Viña Prado y Viña Concha y Toro, ganadoras de los Premios Enoturismo Chile 2024. Ambas viñas fortalecieron vínculos con operadores brasileños y proyectaron al país como destino enoturístico de clase mundial, especialmente atractivo para jóvenes de entre 25 y 44 años.
En paralelo, Puerto Natales será sede de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura (ATTA) 2025, reforzando el liderazgo del país en turismo sustentable.
Con estas iniciativas, Chile no solo fortalece su competitividad turística, sino que reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo responsable, inclusivo y sustentable, que valora su patrimonio natural, cultural y humano.