Conocida como la Perla del Maule, Constitución es principal balneario de la región y un destino donde la calidez de su gente, es uno más de los muchos atractivos del lugar. Llegar hasta el, es de muy fácil acceso, ya que se encuentra a solo 113 kilómetros al suroeste de Talca, por una ruta asfaltada.
Si organizas tu visita con tiempo, puedes realizarla en el Buscarril Ramal Talca-Constitución, que cuenta con frecuencias diarias desde la estación de Talca y Constitución durante todo el año. Un mágico recorrido por el secano costero, de 3 horas y media o a través de la ruta costera que une la costa desde Lipimávida hasta el sur de Curanipe.
Un inolvidable trayecto entre praderas, humedales, paisajes campestres, dunas y pequeños caseríos, hasta llegar a Constitución urbano, el punto donde comenzará nuestra aventura. ¡Vamos!
¡Bienvenidos a Constitución! te invitamos a comenzar en el corazón de la ciudad costera, visitando el interesante Templo Parroquial San José, la Plaza de Armas, la Biblioteca Municipal, el Museo local y el Jardín Japonés, ubicado en la avenida Enrique Donn a sólo 5 cuadras de la Plaza, donde encontrarás distintas especies arbóreas, una rueda de agua, un puente curvo y una laguna donde se pueden ver patos y otras aves de la zona.
Luego de este tranquilo paseo, te sugerimos un típico almuerzo en el Mercado Municipal, ubicado entre las calles Maipú y Chacabuco, está abierto desde las 09:30 y las 16.00 horas, y puedes comer desde una sabrosa empanada de mariscos hasta un contundente caldillo de congrio.
Por la tarde un imperdible en la zona es hacer un recorrido en catamarán o bote a motor por el río Maule, una experiencia que dura unos 40 minutos, y permite observar avifauna en la Isla Orrego o acercarse a la unión del río con el Océano Pacífico, conocida como “la barra”.
Si prefieres la playa, recorre la costanera de Constitución y sorprendente con sus playas de arenas grises y curiosas formaciones rocosas , como la Piedra de la Iglesia, Calabocillos, la Piedra del Elefante y Piedra de la Ventana, declaradas Santuario de la Naturaleza Rocas de Constitución.
Desde el balneario de Constitución, cruzando el puente Cardenal Silva Henríquez, se accede a la ruta K-24 que te permitirá llegar hasta Iloca, Duao y Lipimávida, en un recorrido de 72 km., totalmente asfaltado, apreciando los sorprendentes paisajes del secano costero.
En el km 20 se pasa por el legendario pueblo de Putú. Detente en el lugar y observa algunas antiguas casas estilo colonial y el restaurado Templo Parroquial. Escenografías perfectas para hermosas postales para redes sociales.
Siguiendo 10 km al norte se llega a los Humedales de Cuchi, donde puedes encontrar cisnes de cuello negro, taguas y flamencos, además de las sorprendentes Dunas de Putú, el campo de dunas más extenso en Chile. Te recomendamos tomar un tour por las dunas en buggies, y vivir esta emocionante experiencia.
Pocos metros hacia el norte se llega a Iloca, interesante balneario con una variada gama de servicios turísticos y playas para caminatas o asoleamiento. Por la buena accesibilidad se puede visitar durante todo el año. 7 Km. al norte llegarás a Caleta Duao, donde puedes comprar pescados y mariscos en la feria de la calle principal. ¡Deleitate con la gastronomía del lugar!
Para finalizar este recorrido te sugerimos continuar hasta Vichuquén y pernoctar allí. Aún nos queda un día completo de aventuras.
Levántate temprano y con mucho ánimo para recorrer Vichuquén, un pueblo de extraordinaria belleza arquitectónica, donde el tiempo parece haberse detenido. Camina por sus sinuosas y tranquilas calles, y admira sus casas de adobe con extensos corredores y techos de tejas.
Visita el interesante Museo Histórico, la Plaza de Armas, las artesanas con sus delicados trabajos decorativos y utilitarios en cerámica blanca o escápate a Uraco, el pueblo de las artesanas que elaboran trabajos en coirón. ¡Este es el momento de comprar los recuerdos que llevarás a casa!
A 8 Km del pueblo, por ruta asfaltada, llegarás al Lago Vichuquén. Destino de aguas cálidas y semi salobres donde se desarrollan deportes naúticos. En sus alrededores existe una amplia oferta turística donde puedes comer las delicias locales o si estas listo para la aventura, arrendar equipamiento para practicar stand up paddle.
Si aún te queda energía, puedes avanzar al norte del lago hasta la Reserva Nacional Laguna Torca, donde verás cisnes de cuello negro o caminar aún más al norte, hasta Llico, una antigua caleta con una pequeña playa con excelentes condiciones para el surf.
Aquí puedes despedirte de esta aventura de 3 mágicos días, y descansar en los servicios de hospedaje y gastronomía registrados en Sernatur.