Relajo, nieve y aventura en un itinerario por la Araucanía Andina

ITINERARIO

Nieve y aventura en la Araucanía Andina: Sigue este completo itinerario

Región de La Araucanía

4 Días
256 KM

Destacados
  • Temuco
  • Nevados de Vilcún
  • Melipeuco
  • Reserva China Muerta
Imperdibles
  • Ruta del Telar
  • Salto del Tigre
  • Sendero Sierra Nevada
Visita Óptima
  • Todo el año

4 Días
256 KM

Destacados
  • Temuco
  • Nevados de Vilcún
  • Melipeuco
  • Reserva China Muerta
Imperdibles
  • Ruta del Telar
  • Salto del Tigre
  • Sendero Sierra Nevada
Visita Óptima
  • Todo el año

Turismo atiende

Contáctanos

Whatsapp

Escríbenos

Call Center

Si lo tuyo es combinar bienestar, naturaleza y cultura ancestral, este viaje es para ti. En cuatro días vivirás caminatas en la nieve, experiencias mapuches autenticas, paisajes volcánicos y momentos de relajo en lodges de montaña que te reconectarán con lo esencial.

 

Prepara tu mochila, unas buenas calzas térmicas, lentes de sol, bloqueador solar y traje de baño para las aguas termales. ¡Esta experiencia en la Araucanía Andina recién comienza!

ALOJAMIENTO


Servicios Turísticos
Registrados

X

Cómo llegar a

Nieve y aventura en la Araucanía Andina: Sigue este completo itinerario

Marca una opción

  • En Avión
  • En Bus
  • En Auto

Desde tu ubicación:

Detalle del

ITINERARIO

Día 1

Cultura viva y bienestar

Nuestro primer día de aventura comienza temprano con el vuelo hacia el aeropuerto de Temuco.

Apenas llegues, prepárate para sumergirte en el mundo mapuche con una experiencia única en la Ruta del Telar, donde podrás conocer el proceso de la lana y crear tu propio mini telar. ¡Simplemente encantados!

La Ruta del Telar es un innovador circuito turístico creado por cuatro artesanas del sector de Llamuco en la localidad de Vilcún, Región de la Araucanía, que decidieron enseñar a los turistas la antigua tradición del tejido a telar que pasa de generación a generación los conocimientos ancestrales de su pueblo.

Durante la tarde, te recomendamos probar la gastronomía local en alguno de los restaurantes apostados en Vilcún, donde sirven ricas cazuelas de ave o vacuno, asado de cordero y cerdo ahumado. ¡No te vayas sin probar el café de maqui!

Cierra el día en algún alojamiento que ofrezca turismo de bienestar y experiencias wellness.

Día 2

Aventura en la nieve y cascadas ocultas

Tras un desayuno revitalizante, el día se enfoca en la nieve y los paisajes volcánicos prístinos que ofrece la Araucanía.

Partimos rumbo a Nevados de Vilcún, donde te esperan caminatas sobre raquetas o esquí de travesía hasta el impresionante Arco de Lava. Además, podrás tomar una clase introductoria de snowboard con andarivel.

Luego de una pausa con chocolate caliente, necesario para recargar energías de cara al resto del día. En la tarde, nos dirigimos al Salto del Tigre, una cascada escondida entre bosques que regala una postal inolvidable.

Para cerrar, es excelente idea cenar en algún restaurante local para comer pizzas, sopaipillas, cerdo asado con prietas e incluso conejo ahumado.

Fotografía: @Nevadosdevilcun

Día 3

Melipeuco y adrenalina en cuatrimotos

Después del desayuno, nos trasladamos hacia Melipeuco, puerta de entrada a la Reserva Nacional China Muerta. Podrás recorrer el pueblo, conocer su gente y disfrutar de un almuerzo.

En la tarde, súbete a una cuatrimoto para adentrarte en los bosques milenarios y volcanes humeantes de China Muerta.

Si prefieres caminar, esta reserva ofrece varios senderos para explorar la naturaleza, incluyendo el Sendero Huella del Puma y el Sendero Las Lengas, donde caminarás entre bosques de araucarias y disfrutar de vistas panorámicas de volcanes como el Llaima y el Sollipulli.

Fotografía: Marcee_am

Día 4

Sendero Sierra Nevada y lo mejor del Parque Conguillío

La siguiente será una jornada completa de conexión con la naturaleza en uno de los parques nacionales más hermosos y característicos de la región, el Parque Nacional Congullío.

Te recomendamos iniciar el recorrido con el Sendero Sierra Nevada, uno de los más espectaculares. En viernes es muy común que se cubra de un denso manto blanco de nieve, por lo que debes hacer este trekking con guías y tour operadores registrados en Sernatur.

Otra alternativa, un poco más liviana, es caminar por el sedero Araucaria Madre, que te lleva directamente a conocer la araucaria más longeva de todo Chile. Según estimaciones, tiene más de 1.800 años y vaya que se nota. ¡Se necesitan al menos 15 personas para abrazarla!

Luego de un día agotados, te recomendamos descansar para tener un retorno tranquilo.

Conoce Chile

ITINERARIOS RELACIONADOS