Admirada por muchos y pisada por unos pocos, la Luna ha maravillado a la raza humana desde la antigüedad, pero pocos conocen la profunda conexión que existe entre el satélite natural y nuestro país
A 53 años de la llegada del hombre a la Luna, te contamos algunas de las curiosidades más divertidas del hecho histórico y cómo se vivió en Chile.
¡Ponte tu traje espacial y prepárate para un viaje sin escalas a la Luna!
En septiembre de 1954, 15 años antes del arribo del Apolo XI a la Luna, el chileno oriundo de Talca, Jenaro Gajardo, inscribió el astro a su nombre en una notaría local.
Tiempo después apareció en la prensa mundial como el “dueño de la Luna” que, según contó, compró a sólo un dólar.
Pese a la inscripción, desde la notaría de Talca negaron que Jenaro Gajardo sea el dueño legítimo de la Luna, ya que sólo tienen jurisdicción sobre el territorio que abarca esta ciudad de la Región del Maule y no en el espacio.
Tal como sabrás, la llegada de Neil Armstrong y su tripulación a la Luna fue trasmitida en vivo y en directo para todo el mundo.
Sin embargo, de todos los países de Latinoamérica, sólo se pudo ver la hazaña en Chile, gracias a la Estación Satelital de Longovilo.
Esto fue posible porque el satélite de la trasmisión internacional estaba en el Océano Pacífico.
En una de sus visitas a Chile, Neil Armstrong contó una curiosa anécdota: durante el viaje de 4 días hacia la Luna, sus radios interceptaron una señal en español cuando pasaban por el Océano Pacífico.
Según confirmó el fallecido astronauta años después, se trataba de la Radio El Conquistador, la cual le pareció agradable y dulce.
Después de la llegada de seres humanos a la Luna, dos fragmentos recogidos por la tripulación del Apolo XI vinieron a parar a Chile.
Estos pueden ser visitados hasta la actualidad. Uno de ellos está en el Museo de la Familia Frei y el otro en el Museo de Historia Natural.
La idea de hacer llegar a Chile estos fragmentos lunares era dar un reconocimiento a nuestro país por instalar estaciones de rastreo satelital en Antofagasta y Peldehue, lo que contribuyó al primer alunizaje de la historia.
La herencia cultural de los pueblos originarios en Chile se nota en cada aspecto de...
Quiero saber más5 destinos del norte de Chile para escapar del frío
17 junio, 2022Rutas de cicloturismo: conociendo Chile en dos ruedas
03 junio, 2022