Desde fragmentos lunares hasta el esqueleto del famoso Chilesaurio, los museos de Chile tienen muestras sorprendentes que queremos compartir contigo para demostrar que Hay Chile para la Cultura.
Tanto en el sector público como en el privado, en Chile hay 364 museos para recorrer en familia y maravillarse con las más de 6 millones de piezas en exhibición.
¡Sigue leyendo y súmate a esta entretenida aventura llena de cultura!
Si eres de los que sueña con viajar hasta la luna, debes saber que es posible conocer un trozo del satélite natural en Chile en la Casa Museo Eduardo Frei Montalva.
El exmandatario recibió estos fragmentos de piedras lunares de la mano de la tripulación del Apolo XII, sin embargo, fueron recopilados por el Apolo XI que alunizó por primera vez en el satélite en 1969.
Pese a que las momias egipcias son las más conocidas, en Chile tenemos la fortuna de contar con las más antiguas del mundo de la cultura Chinchorro, que tienen más de 7.000 años de existencia.
Es posible visitar estas momias en el Museo de la Universidad de Tarapacá en San Miguel de Azapa.
El pueblo Chinchorro habitaba la costa del Desierto de Atacama hasta Antofagasta y momificaban a sus muertos para ayudarlos en el paso a “la otra vida”.
El museo Regional de Aysén exhibe los restos del Chilesaurus Diegosuarezi, un ejemplar que habitó el sur de Chile hace 150 millones de años y que fue descubierto por Diego en 2014, un pequeño de, en ese entonces, siete años.
Es tal la fama de este fósil que en 2022 fue elegido el Mejor Museo Nuevo de América Latina en los Premios LCD Berlín, conocidos como los Óscar del sector.
En un espacio de más de 500 metros cuadrados, el Museo de Colchagua exhibe “El Gran Rescate”, una muestra dedicada a los 33 mineros de San José que quedaron atrapados bajo tierra durante 69 días.
Allí encontrarás un modelo de la cápsula Fenix que permitió su rescate, objetos personales de los mineros, cartas a sus familias, las sondas que perforaron el suelo y fotografías exclusivas de este hecho histórico.
El Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, encargado del resguardo y difusión del patrimonio aeronáutico de Chile, también es un lugar para aprender sobre la historia de la industria aeronáutica.
Parte de esa historia estaría incompleta sin Leonardo Da Vinci, quien diseñó las primeras máquinas voladoras en el año hace más de 500 años atrás.
Por ello, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio recreó el taller donde Da Vinci hizo sus planos.
¡Por un lado montañas, por el otro lado océano! Con una costa de más de...
Quiero saber más¡No te las pierdas! Dónde y cuándo ver ballenas en Chile
07 febrero, 2023Panoramas urbanos imperdibles para disfrutar de norte a sur
23 enero, 2023