Nuestro desierto y sus cielos despejados en el norte, los fértiles valles y zonas costeras del centro, los prístinos bosques del sur y una fauna única en la Patagonia chilena son razones de sobra para hacer un turismo verde e invertir de forma sustentable.
Norte
Centro
Sur
Patagonia
Hotel ubicado frente a la ola El Buey, entre las playas La Lisera y El Laucho. Construido íntegramente en madera. Sus principales criterios de diseño son la sustentabilidad, el uso eficiente de energía y el respeto al medio ambiente.
Hotel ubicado frente a la ola El Buey, entre las playas La Lisera y El Laucho. Construido íntegramente en madera. Sus principales criterios de diseño son la sustentabilidad, el uso eficiente de energía y el respeto al medio ambiente.
Hotel ubicado frente a la ola El Buey, entre las playas La Lisera y El Laucho. Construido íntegramente en madera. Sus principales criterios de diseño son la sustentabilidad, el uso eficiente de energía y el respeto al medio ambiente.
En la Pampa del Tamarugal, Tatankuy combina comodidad y naturaleza en su construcción con materiales locales, energía solar y tratamiento de agua por lodos activados. Ofrece experiencias sin tecnología para reducir el impacto ambiental.
En la Pampa del Tamarugal, Tatankuy combina comodidad y naturaleza en su construcción con materiales locales, energía solar y tratamiento de agua por lodos activados. Ofrece experiencias sin tecnología para reducir el impacto ambiental.
En la Pampa del Tamarugal, Tatankuy combina comodidad y naturaleza en su construcción con materiales locales, energía solar y tratamiento de agua por lodos activados. Ofrece experiencias sin tecnología para reducir el impacto ambiental.
Son las únicas bicicletas de mar de su tipo en Chile y pueden ser manejadas por niños de 10 años hasta adultos de 70 años. Junto con darte la posibilidad de observar el mar de una forma diferente, se adjudicaron un proyecto del FNDR para usarlas y limpiar el océano.
Son las únicas bicicletas de mar de su tipo en Chile y pueden ser manejadas por niños de 10 años hasta adultos de 70 años. Junto con darte la posibilidad de observar el mar de una forma diferente, se adjudicaron un proyecto del FNDR para usarlas y limpiar el océano.
Son las únicas bicicletas de mar de su tipo en Chile y pueden ser manejadas por niños de 10 años hasta adultos de 70 años. Junto con darte la posibilidad de observar el mar de una forma diferente, se adjudicaron un proyecto del FNDR para usarlas y limpiar el océano.
Ha desarrollado proyectos para acercar el turismo a los niños y comunidad durante la pandemia, a través de la reparación de bicicletas abandonadas que se usan de forma activa en sus recorridos. Adoptando una modelo creativo y sustentable para salir adelante en este contexto adverso. Ganadora del premio Empresaria turística en el año 2018
Ha desarrollado proyectos para acercar el turismo a los niños y comunidad durante la pandemia, a través de la reparación de bicicletas abandonadas que se usan de forma activa en sus recorridos. Adoptando una modelo creativo y sustentable para salir adelante en este contexto adverso. Ganadora del premio Empresaria turística en el año 2018
Ha desarrollado proyectos para acercar el turismo a los niños y comunidad durante la pandemia, a través de la reparación de bicicletas abandonadas que se usan de forma activa en sus recorridos. Adoptando una modelo creativo y sustentable para salir adelante en este contexto adverso. Ganadora del premio Empresaria turística en el año 2018
La Hacienda Mal Paso en Ovalle no sólo destaca por la fabricación de pisco. El reciclaje, uso de paneles solares, tratamiento de aguas y domótica, así como la colaboración con proveedores locales, son muestra de su compromiso socioambiental.
La Hacienda Mal Paso en Ovalle no sólo destaca por la fabricación de pisco. El reciclaje, uso de paneles solares, tratamiento de aguas y domótica, así como la colaboración con proveedores locales, son muestra de su compromiso socioambiental.
La Hacienda Mal Paso en Ovalle no sólo destaca por la fabricación de pisco. El reciclaje, uso de paneles solares, tratamiento de aguas y domótica, así como la colaboración con proveedores locales, son muestra de su compromiso socioambiental.
Termas del Corazón invirtió más de 220 millones de pesos en mejoras energéticas con paneles solares y bombas de calor. Esto significó reducir en un 53% el consumo eléctrico y en un 49% el uso de leña, disminuyendo sus emisiones de CO2 en un 55%.
Termas del Corazón invirtió más de 220 millones de pesos en mejoras energéticas con paneles solares y bombas de calor. Esto significó reducir en un 53% el consumo eléctrico y en un 49% el uso de leña, disminuyendo sus emisiones de CO2 en un 55%.
Termas del Corazón invirtió más de 220 millones de pesos en mejoras energéticas con paneles solares y bombas de calor. Esto significó reducir en un 53% el consumo eléctrico y en un 49% el uso de leña, disminuyendo sus emisiones de CO2 en un 55%.
En el Humedal de Batuco dos organizaciones tienen iniciativas de conservación, la más grande es San Carlos, donde compraron el espejo de agua y realizan inversiones en pasarelas. También colabora en esta protección de cerca de 143 especies de aves la Fundación Batuco Sustentable.
En el Humedal de Batuco dos organizaciones tienen iniciativas de conservación, la más grande es San Carlos, donde compraron el espejo de agua y realizan inversiones en pasarelas. También colabora en esta protección de cerca de 143 especies de aves la Fundación Batuco Sustentable.
En el Humedal de Batuco dos organizaciones tienen iniciativas de conservación, la más grande es San Carlos, donde compraron el espejo de agua y realizan inversiones en pasarelas. También colabora en esta protección de cerca de 143 especies de aves la Fundación Batuco Sustentable.
La Fundación Punta de Lobos, que administra el parque del mismo nombre ubicado en Pichilemu, realiza iniciativas de conservación medioambiental frente a la posibilidad de un desarrollo inmobiliario en la zona, ya que es uno de los principales atractivos de la región.
La Fundación Punta de Lobos, que administra el parque del mismo nombre ubicado en Pichilemu, realiza iniciativas de conservación medioambiental frente a la posibilidad de un desarrollo inmobiliario en la zona, ya que es uno de los principales atractivos de la región.
La Fundación Punta de Lobos, que administra el parque del mismo nombre ubicado en Pichilemu, realiza iniciativas de conservación medioambiental frente a la posibilidad de un desarrollo inmobiliario en la zona, ya que es uno de los principales atractivos de la región.
El parque es un lugar único en la Región del Maule, ya que encontramos ecosistemas variados como son los bosques esclerófilo, caducifolio, templado del sur de Chile y estepa altoandina. También tiene senderos para todos los tipos de dificultades.
El parque es un lugar único en la Región del Maule, ya que encontramos ecosistemas variados como son los bosques esclerófilo, caducifolio, templado del sur de Chile y estepa altoandina. También tiene senderos para todos los tipos de dificultades.
El parque es un lugar único en la Región del Maule, ya que encontramos ecosistemas variados como son los bosques esclerófilo, caducifolio, templado del sur de Chile y estepa altoandina. También tiene senderos para todos los tipos de dificultades.
Ruka Antu Ecolodge ofrece alojamiento ecológico, aventuras al aire libre y alimentación saludable en un entorno natural junto al mar. Comprometidos con la conservación de la biodiversidad en un lugar de gran riqueza natural.
Ruka Antu Ecolodge ofrece alojamiento ecológico, aventuras al aire libre y alimentación saludable en un entorno natural junto al mar. Comprometidos con la conservación de la biodiversidad en un lugar de gran riqueza natural.
Ruka Antu Ecolodge ofrece alojamiento ecológico, aventuras al aire libre y alimentación saludable en un entorno natural junto al mar. Comprometidos con la conservación de la biodiversidad en un lugar de gran riqueza natural.
El parque Angostura del Biobío ofrece camping, senderos, miradores, un arboretum con especies nativas, visitas guiadas y playas públicas en Quilaco y Santa Bárbara. Fue nombrado destino turístico sustentable 2022 por SERNATUR.
El parque Angostura del Biobío ofrece camping, senderos, miradores, un arboretum con especies nativas, visitas guiadas y playas públicas en Quilaco y Santa Bárbara. Fue nombrado destino turístico sustentable 2022 por SERNATUR.
El parque Angostura del Biobío ofrece camping, senderos, miradores, un arboretum con especies nativas, visitas guiadas y playas públicas en Quilaco y Santa Bárbara. Fue nombrado destino turístico sustentable 2022 por SERNATUR.
Peumayén es la primera empresa de Costa Araucanía en adquirir un motor eléctrico cero emisiones/ruido para asegurar una convivencia armónica con la biodiversidad de los humedales costeros de Toltén.
Peumayén es la primera empresa de Costa Araucanía en adquirir un motor eléctrico cero emisiones/ruido para asegurar una convivencia armónica con la biodiversidad de los humedales costeros de Toltén.
Peumayén es la primera empresa de Costa Araucanía en adquirir un motor eléctrico cero emisiones/ruido para asegurar una convivencia armónica con la biodiversidad de los humedales costeros de Toltén.
Junto con ser poseedores del Sello de Turismo Sustentable en nivel 3 de SERNATUR, cuentan con una arquitectura eficiente, planta solar, amenities orgánicos, proveedores de la región y colaboradores locales de Panguipulli.
Junto con ser poseedores del Sello de Turismo Sustentable en nivel 3 de SERNATUR, cuentan con una arquitectura eficiente, planta solar, amenities orgánicos, proveedores de la región y colaboradores locales de Panguipulli.
Junto con ser poseedores del Sello de Turismo Sustentable en nivel 3 de SERNATUR, cuentan con una arquitectura eficiente, planta solar, amenities orgánicos, proveedores de la región y colaboradores locales de Panguipulli.
Este es un espacio de restauración ecológica que se dedica a la educación ambiental, con miras a un proyecto turístico de conservación en armonía con el paisaje cultural y natural, para la recreación familiar y comunitaria.
Este es un espacio de restauración ecológica que se dedica a la educación ambiental, con miras a un proyecto turístico de conservación en armonía con el paisaje cultural y natural, para la recreación familiar y comunitaria.
Este es un espacio de restauración ecológica que se dedica a la educación ambiental, con miras a un proyecto turístico de conservación en armonía con el paisaje cultural y natural, para la recreación familiar y comunitaria.
Villa Cerro Castillo es TOP 100 Stories de Green Destination, un gran logro y reconocimiento para los destinos que avanzan en materia de sostenibilidad turística a nivel mundial. Es el primero de la región en lograrlo y el segundo a nivel nacional.
Villa Cerro Castillo es TOP 100 Stories de Green Destination, un gran logro y reconocimiento para los destinos que avanzan en materia de sostenibilidad turística a nivel mundial. Es el primero de la región en lograrlo y el segundo a nivel nacional.
Villa Cerro Castillo es TOP 100 Stories de Green Destination, un gran logro y reconocimiento para los destinos que avanzan en materia de sostenibilidad turística a nivel mundial. Es el primero de la región en lograrlo y el segundo a nivel nacional.
Su innovadora planta de tratamiento de agua 100% orgánica, hecha a base de turba y bacterias, transforma el agua que usan a la misma pureza con que la recogen. Además, todos sus productos y amenities son neutros y biodegradables.
Su innovadora planta de tratamiento de agua 100% orgánica, hecha a base de turba y bacterias, transforma el agua que usan a la misma pureza con que la recogen. Además, todos sus productos y amenities son neutros y biodegradables.
Su innovadora planta de tratamiento de agua 100% orgánica, hecha a base de turba y bacterias, transforma el agua que usan a la misma pureza con que la recogen. Además, todos sus productos y amenities son neutros y biodegradables.
Norte
Centro
Sur
Patagonia
Celebra la semana del turismo con actividades sustentables y ayúdanos a tener un Chile más verde.
¡Hazte parte del cambio! Usa el #SemanaDelTurismo y/o #RepensarElTurismo para compartir cómo vives esta semana.