.
Porque el mundo cambia y nuevos desafíos necesitan nuevas formar de avanzar, en la semana mundial del turismo te invitamos a repensar. Repensar en un turismo sustentable, un turismo inclusivo, un turismo resiliente y con enfoque de género. ¡Conoce a nuestros agentes de cambio!
Sostenible
Inclusivo
Resiliente
Igualdad de género
“Acercamos a las personas al mar”. Tortuarica opera el turismo desde una mirada conservacionista. Limpiezas de playa, actividades naúticas y avistamientos marinos es parte de la invitación que esta ONG hace a los turistas que visitan el norte.
¿Científicos y pescadores artesanales trabajando juntos por un turismo responsable? ¡Es el espíritu de Ciencia TripS de la agencia Turisted! Desde Coquimbo, poniendo en valor a las comunidades y promoviendo el respeto por el medioambiente.
José Vejar (guía turístico) Explora, aprende y Vive, es el lema de José Vejar guía de turismo en Isla de Maipo. Su misión: entregar consciencia al turista, preservando la historia viva del lugar a visitar y generando el menor impacto posible.
Disfrutar la puesta sol o surfear las olas del Parque Punta de Lobos son experiencias mágicas. ¿Cómo cuidamos este tesoro natural? Así nació la Fundación Punta Lobos, organización que busca mantener y proteger el borde costero.
¡Que nada o nadie impida tu recorrido por Chile! Es la consigna principal de Turismo Putaendo en la Región de Valparaíso, donde sus guías manejan lenguaje de señas y te ofrecen practicar deportes como el handcycle, enfocado en personas con movilidad reducida.
Desde ancianos a niños, todos tienen su espacio en TrekAndino de la Región de Ñuble. Su principal filosofía es mejorar la calidad de vida de las personas a través de actividades como el rafting inclusivo, sin importar las condiciones o capacidades de cada uno.
Hasta lo más alto y lo más lejos posible, te prometen llevar en Otras Huellas. Esta iniciativa busca eliminar las barreras de acceso que enfrentan las personas en situación de discapacidad, sus familias y amigos, cuando desean viajar hasta Aysén.
En las cercanías de la ciudad de Talca, el Parque Urbano Inclusivo Ángel Lazo de la fundación TrekkingChile, ofrece increíbles aventuras para personas en situación de discapacidad, gracias a sus senderos accesibles, gráficas con códigos QR y pictogramas.
Ha desarrollado proyectos para acercar el turismo a los niños y comunidad durante la pandemia, a través de la reparación de bicicletas abandonadas que se usan de forma activa en sus recorridos. Adoptando una modelo creativo y sustentable para salir adelante en este contexto adverso. Ganadora del premio Empresaria turística en el año 2018
Ha desarrollado proyectos para acercar el turismo a los niños y comunidad durante la pandemia, a través de la reparación de bicicletas abandonadas que se usan de forma activa en sus recorridos. Adoptando una modelo creativo y sustentable para salir adelante en este contexto adverso. Ganadora del premio Empresaria turística en el año 2018
Ha desarrollado proyectos para acercar el turismo a los niños y comunidad durante la pandemia, a través de la reparación de bicicletas abandonadas que se usan de forma activa en sus recorridos. Adoptando una modelo creativo y sustentable para salir adelante en este contexto adverso. Ganadora del premio Empresaria turística en el año 2018
El proyecto de turismo aventura Parque en el Aire de Doñihue muestra su resiliencia y entrega educación ambiental a través de juegos y mensajes para todos sus visitantes. Tal como el boldo que pierde parte de su follaje para florecer en primavera, en la Región de O’Higgins se adaptaron frente al cambio climático y la pandemia.
El proyecto de turismo aventura Parque en el Aire de Doñihue muestra su resiliencia y entrega educación ambiental a través de juegos y mensajes para todos sus visitantes. Tal como el boldo que pierde parte de su follaje para florecer en primavera, en la Región de O’Higgins se adaptaron frente al cambio climático y la pandemia.
El proyecto de turismo aventura Parque en el Aire de Doñihue muestra su resiliencia y entrega educación ambiental a través de juegos y mensajes para todos sus visitantes. Tal como el boldo que pierde parte de su follaje para florecer en primavera, en la Región de O’Higgins se adaptaron frente al cambio climático y la pandemia.
El restaurante Quincho de Pelluhue logró resistir los embates de la pandemia y hoy, en plena costa del Maule, lograron abrir un nuevo local para recibir a los turistas que buscan conocer una de las zonas más hermosas de este país.
De la mano de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, surgió Enoprotur Patagonia, una acción turística de la Región de Magallanes pensada para conectar a proveedores locales con representantes y referentes de la industria.
Esta surfista profesional de la Región de Arica, logró disminuir desde su disciplina la brecha de género existente en el deporte, abarcando terrenos que antes solía ser para los hombres en beneficio de las futuras generaciones.
¿Conoces a Celeste Painepan Nicul de la Región Metropolitana? Además de ser una gran guía turística, es artesana platera Mapuche y ha sido finalista del concurso Mujer Empresaria Turística, gracias a su historia cargada de resiliencia.
En un rubro donde predomina el género masculino, Alejandra Ortiz impulsó el desarrollo de una cervecería ubicada en medio de bosques nativos en la Cordillera de los Andes. La Cervecería Huequecura cuenta con una amplia variedad de productos, cuyas materias primas vienen de productoras locales.
En un rubro donde predomina el género masculino, Alejandra Ortiz impulsó el desarrollo de una cervecería ubicada en medio de bosques nativos en la Cordillera de los Andes. La Cervecería Huequecura cuenta con una amplia variedad de productos, cuyas materias primas vienen de productoras locales.
En un rubro donde predomina el género masculino, Alejandra Ortiz impulsó el desarrollo de una cervecería ubicada en medio de bosques nativos en la Cordillera de los Andes. La Cervecería Huequecura cuenta con una amplia variedad de productos, cuyas materias primas vienen de productoras locales.
Pamela Altamirano creció teniendo como antejardín la pequeña caleta y Monumento Natural, Islotes de Puñihuil. En el turismo encontró la oportunidad de mostrar el amor que siente por el mar y creó Feel Adventure para guiar a los visitantes por el archipiélago de Chiloé en una industria repleta de hombres.
Pamela Altamirano creció teniendo como antejardín la pequeña caleta y Monumento Natural, Islotes de Puñihuil. En el turismo encontró la oportunidad de mostrar el amor que siente por el mar y creó Feel Adventure para guiar a los visitantes por el archipiélago de Chiloé en una industria repleta de hombres.
Pamela Altamirano creció teniendo como antejardín la pequeña caleta y Monumento Natural, Islotes de Puñihuil. En el turismo encontró la oportunidad de mostrar el amor que siente por el mar y creó Feel Adventure para guiar a los visitantes por el archipiélago de Chiloé en una industria repleta de hombres.
Sostenible
Inclusivo
Resiliente
Igualdad de género
¡Hazte parte del cambio! Usa el #SemanaDelTurismo y/o #RepensarElTurismo para compartir cómo vives esta semana.