Parque Cuenca Andina: La más grande área protegida del Maule

Conoce Chile

BLOG DE VIAJES

Zorros, pumas y el carpintero negro: La nueva y más grande área protegida de la Región del Maule

07 octubre, 2025

Con más de 12 mil hectáreas, se acaba de abrir al público el Parque Cuenca Andina. ¡Descubre todo lo que necesitas saber para visitarlo!

Turismo atiende

Contáctanos

Whatsapp

Escríbenos

Call Center

Con más de 12 mil hectáreas, se acaba de abrir al público el Parque Cuenca Andina, la nueva área protegida más grande de toda la Región del Maule.

 

Ubicada en el sector de Los Queñes hacia la precordillera, te invitamos a descubrir la impresionante belleza de este refugio de biodiversidad y paisajes únicos.

 

Zorros, pumas, carpintero negro y mucha biodiversidad

Parque Cuenca Andina
Pese a su apariencia tierna, evitar tener contacto directo con el zorro culpeo y otros animales.

 

Además de ser un nuevo espacio para acceder a la naturaleza ubicado en una zona con muy pocas áreas protegidas, ya sean públicas o privadas, este parque tiene un alto valor ambiental.

 

Está compuesto por un paisaje ecológicamente saludable, inserto en el ecosistema mediterráneo de Chile Central, el ecosistema menos protegido del país. Este tipo de ecosistema está presente solo en cinco lugares del mundo y, debido a sus características climáticas favorables para los asentamientos humanos, se posiciona tristemente como uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial.

 

Uno de los principales atractivos de Parque Cuenca Andina con sus 12,400 hectáreas, es la diversidad de su paisaje: desde bosques esclerófilos, propio de Chile Central, hasta zonas de transición con vegetación templada, más característica de la zona sur del país, que generan un corredor biológico vital para muchas especies.

 

Entre las que habitan este ecosistema, destacan el zorro culpeo, el gato colocolo, el puma, el pato cortacorrientes y diversas aves como el carpintero negro y el tricahue. Además, la protección de este territorio contribuye al resguardo de la subcuenca del río Teno, asegurando la conservación de un recurso hídrico clave para la región.

 

Historia del Parque Cuenca Andina

La apertura oficial de sus puertas en una actividad que contó con la presencia de más de 80 personas.

 

Por más de 40 años, los propietarios de este lugar han trabajado por cuenta propia por su conservación, velando por el cuidado de los bosques y cuerpos de agua, así como también de las especies que lo habitan y de los usos tradicionales y culturales de este espacio en la cordillera maulina.

 

A mediados de 2023, este esfuerzo de conservación encontró un importante aliado que permitió la consolidación de un sueño: proteger este espacio para siempre y transformarlo en un parque con acceso a la comunidad.

 

Ese aliado es Fundación Tierra Austral, una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de la naturaleza, que, junto a los propietarios del parque, establecieron un acuerdo de Derecho de Derecho Real de Conservación (DRC) que garantiza la protección formal y perpetua de esta área, permitiendo únicamente aquellos usos de la tierra que son compatibles con el cuidado de la naturaleza, tales como la investigación científica, la educación ambiental y el turismo de bajo impacto.

 

Hoy, tras dos años de trabajo conjunto para generar las condiciones necesarias que permiten el acceso público regulado y sostenible a este lugar, Parque Cuenca Andina celebró la apertura oficial de sus puertas en una actividad que contó con la presencia de más de 80 personas, entre miembros de la familia, autoridades locales y regionales, representantes de la comunidad y las ciencias y el equipo de Fundación Tierra Austral.

 

¿Cómo visitar el Parque Cuenca Andina?

 

Gracias a su apertura, será posible recorrer sus senderos, acampar en sus espacios habilitados y maravillarse con sus paisajes.

 

Cuenca Andina ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza, permitiendo a los visitantes, a través de más de 40 kilómetros de senderos, recorrer extensos bosques, atravesar aguas cristalinas y observar especies emblemáticas de la región en su hábitat natural.

 

  • Desde hoy, el área abrirá sus puertas entre 08:30 a 17:30 horas de jueves a domingo. La entrada tendrá un costo de $8.000 para adultos, $4.000 para niños hasta los 14 años y será gratuito para menores de 5 años.
  • Para más información y reservas, se puede visitar la página web https://www.parquecuencaandina.org/ o contactar a través del correo parquecuencaandina@gmail.com.
 

Fiestas Patrias 2025: Fondas imperdibles en todo Chile

12 septiembre, 2025

Las fiestas dieciocheras y fondas se viven a lo largo de todo Chile. Desde el...

Quiero saber más