Destinos tranquilos y poco conocidos te esperan en cada rincón de Chile estas vacaciones de verano 2026, desde oasis escondidos en el norte hasta paisajes remotos de la Patagonia. 
 
Ya casi llega el verano, la temporada ideal para disfrutar de los días más largos, recargar energías y tomarse un merecido descanso. Cada uno de estos cinco destinos te permitirá desconectarte del ruido y las multitudes, recorrer paisajes únicos y vivir experiencias auténticas.
 
Lagunas de Baltinache, Región de Antofagasta

 
A 60 kilómetros de San Pedro de Atacama, las Lagunas de Baltinache son siete lagunas salinas de color turquesa intenso. Este destino es perfecto para quienes buscan lugares tranquilos para las vacaciones de verano. El lugar es muy silencioso, se ubica en medio del desierto más árido del planeta y no es tan visitada como otras lagunas más conocidas.
 
En este impresionante escenario natural, podrás caminar por sus senderos de arena y piedra que conectan las lagunas y capturar fotos espectaculares. Lo ideal es planificar la visita temprano en la mañana o al atardecer, cuando la luz resalta los colores y la temperatura es más agradable. Puedes llegar por tu cuenta en vehículo, pero considera que es un camino de ripio. También puedes unirte a tours guiados. Recuerda siempre elegir servicios turísticos registrados en Sernatur.
 
- Precios de entrada: Adultos $12.000 / Niños y Adultos mayores $6.000 
 
- Horarios: 09:00 a 13:30  y 14:30 a 17:00
 
 
El Tránsito y Alto del Carmen, Región de Atacama

 
En el corazón del Valle del Huasco, El Tránsito y Alto del Carmen son dos pueblos que destacan por su tranquilidad, combinando naturaleza, cultura y tradición. 
 
En el encantador poblado de El Tránsito puedes disfrutar de su plaza, conocer su arquitectura tradicional y visitar su antiquísimo templo parroquial, construido en 1830. Con menos de 500 habitantes, El Tránsito se encuentra a 30 kilómetros de Alto del Carmen.
 
En Alto del Carmen, puedes recorrer el valle y disfrutar de viñas familiares, plantas pisqueras artesanales y visitar la Quebrada La Totora. También es posible realizar caminatas, paseos en bicicleta y alojar en cabañas rurales con vistas a los cerros que rodean la zona.
 
Caleta Duao, Región del Maule

Fotografía: @restaurant_duao
 
Caleta Duao, en la comuna de Licantén, es un pintoresco pueblo pesquero que conserva el encanto de las antiguas caletas chilenas. Su gastronomía marina destaca por platos como el congrio, el pastel de jaiba y la paila marina, preparados con productos de la costa. 
 
Aquí puedes desconectarte, recorrer su playa y conocer de cerca el trabajo artesanal de los pescadores. Duao es la segunda caleta de pescadores artesanales más grande del país. Durante tu visita puedes comprar productos frescos directamente a los pescadores y recorrer la Ruta de las Caletas del Maule, que incluye Iloca, Boyeruca, Lipimávida y Loanco.
 
La caleta ofrece restaurantes y alojamientos frente al mar, como residenciales y cabañas. En temporada alta, se recomienda reservar con anticipación y preferir servicios turísticos registrados en Sernatur.
 
Cobquecura, Región del Ñuble

 
Cobquecura es una ciudad costera de Ñuble, con amplias playas, ríos para pesca y baño, y un entorno rural tranquilo, uno de los mejores destinos para este verano en la región. 
 
Su principal atractivo es la Lobería de Cobquecura, un santuario de la naturaleza donde se puede observar una colonia de lobos marinos desde los roqueríos a unos 50 metros de la costa. También puedes visitar las formaciones rocosas Iglesia de Piedra y el Arco de los Enamorados, puntos imperdibles de la zona. El acceso a estos lugares es gratuito. 
 
Entre las actividades que te recomendamos está recorrer la costa en bicicleta, hacer kayak por el río Cobquecura o explorar playas cercanas como Buchupureo o Los Arcas de Calán.
 
Puerto Edén, Región de Magallanes

Puerto Edén es uno de los destinos más remotos de Chile y perfecto para quienes buscan lugares tranquilos para veranear lejos del turismo masivo. Su naturaleza virgen e hielos milenarios te enamorarán. Además, este lugar mantiene viva la cultura del pueblo kawésqar. 
 
Podrás recorrer las pasarelas de madera que conectan casas, miradores y senderos, disfrutar del silencio absoluto, y navegar por los canales cercanos. También puedes visitar el Parque Nacional Bernardo O’Higgins. 
 
Se recomienda planificar con anticipación alojamiento, alimentación y traslados, considerando la lejanía y los servicios limitados del poblado. 
 
- Cómo llegar: Puerto Edén no tiene acceso por tierra. Desde Puerto Natales, la navegación dura entre 27 y 41 horas, atravesando fiordos y glaciares. Desde Caleta Tortel, el viaje por mar toma aproximadamente 14 horas.