¡Conoce al coipo! El “capibara chileno” que roba corazones

Conoce Chile

BLOG DE VIAJES

¡Conoce al coipo! El “capibara chileno” que también roba corazones

24 abril, 2025

El coipo chileno es un verdadero emblema de la fauna nacional. Y cómo no amarlo, si es tan tierno y expresivo.

Turismo atiende

Contáctanos

Whatsapp

Escríbenos

Call Center

En un mundo donde los capibaras se han convertido en estrellas virales, Chile no se queda atrás: el coipo, un roedor nativo de nuestro país, está listo para salir a ganarse el lugar que merece como el animal más tierno de nuestra fauna local. ¡Sus patitas, su colita y esos tremendos dientes! No puedes negar que es bastante lindo.

 

Aunque muchos aún lo confunden con un castor o incluso con su primo sudamericano, el capibara, el coipo o myocastor coypus, tiene su propio encanto.

 

Con su mirada serena, cuerpo regordete y bigotes adorables, el coipo ha empezado a ganar fama en redes sociales gracias a videos donde se le ve nadando, comiendo con sus manitos o descansando como si no tuviera una sola preocupación en la vida.

 

Fotografías: Parque Tantauco, Chiloé.

 

La importancia del coipo en el ecosistema chileno

El coipo es parte esencial de nuestros ecosistemas acuáticos, ya que, donde esté presente es un bioindicador de la salud de los humedales, y al mismo tiempo, un símbolo de Chile y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), donde es el embajador oficial. ¡Así es! Nos referimos a Forestín.

El coipo contribuye al mantener las estructuras de los suelos de humedales con sus madrigueras, mejorar la calidad del agua y crear hábitats para otras especies.

Por esta y otras razones, el coipo es una especie protegida en Chile. Su estado de conservación depende de la región del país. Mientras en Valparaíso está en peligro, en La Araucanía no tiene mayores problemas de conservación. Sin embargo, siempre debemos estar atentos, mantener alejados los animales domésticos y cuidar el hábitat del coipo.

 

¿Dónde ver coipos en Chile?

coipo chileno

El coipo se puede encontrar entre las regiones de Coquimbo y Magallanes, especialmente en lagos, ríos, esteros y humedales con alta presencia de Totora.

Uno de los lugares donde se puede ver es la Reserva Nacional Lago Peñuelas, donde incluso existe un sendero dedicado para su avistamiento, llamado Los Coipos.

El sendero Los Coipos, que tiene una longitud de 900 metros, cuenta con un mirador con vistas a parte del espejo de agua del embalse, nueve estaciones de interpretación y ocho sitios de picnic para meriendas frías. También es muy común verlo en el Parque Tantauco, ubicado en el archipiélago de Chiloé.