¡Somos un país multicultural! Y eso tiene que hacernos sentir orgullosos. Por ello, en el Día Nacional de la Diversidad Cultural queremos mostrarte algunos de los templos y barrios de las comunidades que hicieron de Chile su hogar.
Sigue leyendo y quedarás maravillados con los barrios y templos de comunidades chinas, japonesas y árabes en Chile.
Cada 20 de octubre se celebra el Día Nacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo para reflexionar respecto al acuerdo pactado por la Convención sobre la Protección y Promoción de las Expresiones Culturales de 2005.
En medio de la precordillera de Los Andes, en la comuna de Peñalolén, se encuentra el Templo Bahá’í, también conocido como la Casa de la Adoración Bahá’í de Sudamérica.
El monumento de 30 metros de altura y 30 de diámetro, busca servir de refugio para la contemplación profunda de la realidad espiritual.
El barrio Patronato ubicado en la comuna de Recoleta es conocido por albergar una gran diversidad cultural, ya que en sus calles conviven comunidades de árabes, indios, chinos, taiwaneses, japoneses y peruanos.
¿Sabías que en el medio del Valle del Elqui en la Región de Coquimbo existe una Estupa de la Iluminación? Se trata de un monumento que simboliza la mente iluminada de los budas.
En este espacio de reflexión los visitantes rodean la Estupa de la Iluminación siguiendo el sentido de las agujas del reloj, mientras murmuran mantras religiosos gravados al interior del monumento.
Inaugurado en el año 2002 en la comuna de Talagante, el Templo Fo Guang Shan busca difundir el budismo humanista para que los visitantes encuentren paz, tranquilidad, alegría y libertad.
Se puede llegar a este templo en bus desde el Terminal San Borja de Estación Central o en vehículo.
Chile es un país con riqueza natural, material y cultural, por lo que tenemos mucho...
Quiero saber másFiestas de las vendimias 2023: fechas y dónde se harán
19 abril, 2023