Gracias a la altura de sus cerros y cercanía con el cielo, el Valle del Elqui es un destino ideal si buscas conectarte contigo mismo y la naturaleza.
Eso sí, debido a su gran extensión, no siempre es fácil saber qué actividades puedes hacer allí.
Para hacerte más fácil la tarea te contamos algunos de los panoramas imperdibles del Valle del Elqui. Este itinerario considera actividades de relajación, tours astronómicos, trekking, cabalgatas y mucho más.
Una vez en el Aeropuerto de La Serena debes emprender ruta hacia la comuna de Vicuña y adentrarte en el místico Valle del Elqui.
Después de dar un recorrido por el pueblo donde se encuentra la Casa Museo de la poeta Gabriela Mistral, es hora de almorzar.
Es buena idea visitar una de las cervecerías locales, donde podrás conocer el largo proceso que conlleva hacer este producto y disfrutar de sándwiches y pizzas, entre otros platillos.
Si aún te queda energía, puedes aprovechar la noche para vivir una experiencia astronómica única y conectarte con el universo.
Algunos de los observatorios e iniciativas más populares son: Cancana, Chakana, Mamalluca, Astro Experiencia Migrantes, Cielo Sur y Galileo.
Para la segunda jornada te recomendamos despertar temprano, tomar un desayuno balanceado y equiparte para hacer el trekking Cordillera.
Este trekking tiene una duración de cuatro horas y culmina en la quebrada de Las Tolas, ubicada al fondo de Cochiguaz.
El trayecto es apto para todas las personas saludables que quieran realizarlo e inicia a una altura de 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Después de completar este desafiante trekking, te recomendamos visitar la estupa budista “De la iluminación”, ubicada en la localidad de Cochiguaz.
Esta estupa fue la tercera construida en Chile por la comunidad budista y en su interior tiene mil mantras escritos a mano.
Más tarde puedes buscar un restaurant para almorzar en la misma localidad de Cochiguaz, la cual está en la comuna de Paihuano.
En la noche puedes aprovechar la espiritualidad del Valle del Elqui y tomar clases de yoga. La mayoría se imparten en la ribera del río.
En el tercer día te recomendamos recorrer los alrededores de la ciudad de Pisco con una cabalgata por su río y cordillera.
Estos paseos a caballo son recomendados para todo tipo de turistas, independiente de su nivel de experiencia, ya que al iniciar el recorrido se hace un curso básico de cómo montar.
Una vez de regreso a la ciudad de Pisco, un imperdible es visitar su feria artesanal en busca de algún recuerdo de la aventura.
Tal como su nombre lo indica, no puedes abandonar esta zona del Valle del Elqui sin antes visitar sus principales destilerías que producen pisco.
Te recomendamos terminar la jornada y nuestro viaje por la Región de Coquimbo en el borde del río. Allí tendrás una hermosa vista del cielo estrellado.