¡Enoturismo, surf y patrimonio! Cuatro días en O'Higgins

ITINERARIO

¡Enoturismo, surf y patrimonio! Cuatro días en la Región de O’Higgins

Región de O’Higgins

4 Días
560 KM

Destacados
  • Valle de Colchagua
  • San Vicente de Tagua Tagua
  • Pichilemu
  • Sewell
Imperdibles
  • Clases de surf y actividades en la costa
  • Visitas a viñas con recorridos y degustaciones
  • . Recorridos históricos y experiencias patrimoniales
Visita Óptima
  • Todo el año

4 Días
560 KM

Destacados
  • Valle de Colchagua
  • San Vicente de Tagua Tagua
  • Pichilemu
  • Sewell
Imperdibles
  • Clases de surf y actividades en la costa
  • Visitas a viñas con recorridos y degustaciones
  • . Recorridos históricos y experiencias patrimoniales
Visita Óptima
  • Todo el año

Turismo atiende

Contáctanos

Whatsapp

Escríbenos

Call Center

Este recorrido por la Región de O’Higgins es el itinerario ideal para una escapada de 4 días que combina el enoturismo en el Valle de Colchagua con la vibrante experiencia deportiva en Pichilemu. La ruta incluye degustaciones en viñas, clases de surf, una visita al pueblo minero de Sewell y los sabores típicos del campo chileno. 

 

Prepara tu cámara, las ganas de descubrir y comienza tu aventura por la zona central de nuestro país. 

ALOJAMIENTO


Servicios Turísticos
Registrados

X

Cómo llegar a

¡Enoturismo, surf y patrimonio! Cuatro días en la Región de O’Higgins

Marca una opción

  • En Avión
  • En Bus
  • En Auto

Desde tu ubicación:

Detalle del

ITINERARIO

Día 1

Naturaleza y experiencias en el valle

La ruta parte temprano desde Santiago rumbo a Rancagua. La primera parada es un parque de equilibrio al aire libre en Doñihue, ideal para desafiar tu destreza. Al mediodía, la gastronomía toma protagonismo con un almuerzo de sabores que representan la tradición del campo chileno. 

 

Por la tarde, en San Vicente de Tagua Tagua, vivirás una experiencia de ecoturismo con enfoque arqueológico y patrimonial. Recorreremos la antigua laguna Tagua Tagua, que conserva vestigios de los primeros seres humanos y de enormes mamíferos -como mastodontes- que habitaron la zona hace más de 12.000 años. También podrás navegar en kayak, mientras descubres la gran riqueza arqueológica y paleontológica del lugar. 

 

Al caer la noche, vivirás una experiencia de observación astronómica multisensorial, que comienza con la degustación de vinos locales y continúa con la observación del cielo a través de telescopios profesionales. Además, podrás ver y tocar un meteorito real. ¡Una experiencia de otro mundo!

Día 2

Cultura, mar y deportes en Pichilemu

Temprano partimos hacia la costa, donde iniciarás la jornada con un taller de cerámica tradicional en Pañul, donde los artesanos locales trabajan con arcilla blanca extraída en la misma zona. Allí podrás crear tus propias piezas y conocer antiguas técnicas artesanales. 

 

El recorrido continúa con el histórico Molino de Rodeillo, construido en 1952 y restaurado como museo vivo, donde conocerás su mecanismo original de molienda, que funciona sólo con la fuerza del agua. Es uno de los pocos molinos de este tipo aún activos en el país. Después, visitarás las salinas de Cahuil, donde descubrirás el trabajo de los salineros locales, quienes mantienen un sistema artesanal ancestral que ha perdurado por generaciones.

 

Más tarde, disfrutarás de un almuerzo a base de mariscos antes de vivir la aventura de las clases de surf en Pichilemu, la capital mundial de este deporte. La jornada finaliza con una cena frente al mar, disfrutando de un atardecer inolvidable.

Día 3

Enoturismo en el Valle de Colchagua

Nos adentramos en el Valle de Colchagua para descubrir su riqueza vitivinícola. En Palmilla, iniciarás el recorrido en la Viña Maquis, donde podrás recorrer sus viñedos y bodegas, además de participar en una degustación guiada de vinos. 

 

Luego, en Viña MontGras, te convertirás en enólogo por un día, aprendiendo todo el proceso de elaboración del vino, desde la selección de cepas hasta el embotellado. El almuerzo será en un restaurante de la zona, rodeado de viñedos, donde los ingredientes locales se combinan con técnicas contemporáneas. Por la tarde, visitarás la Viña Ravanal y su bodega centenaria, donde podrás disfrutar de catas y experiencias grupales como picnics, almuerzos o la creación de tu propio vino. 

 

Para conocer las distintas zonas vitivinícolas del país, en Enoturismo Chile encontrarás información sobre más de 200 experiencias y cerca de 150 viñas abiertas al turismo. La plataforma reúne recorridos guiados, degustaciones, talleres de vendimia, maridajes y alojamientos boutique distribuidos en los principales valles productores de Chile.

 

La jornada concluye con una cena en Machalí, celebrando la gastronomía chilena.

Día 4

Una ciudad minera llena de historia

El último día nos lleva hasta Sewell, ciudad minera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. Entre su arquitectura histórica, edificios coloridos y escaleras que ascienden por la montaña, conocerás la vida de los antiguos trabajadores del cobre y apreciarás el legado cultural de la minería. Durante el recorrido también visitarás el museo ubicado en el lugar  y edificios emblemáticos. 

 

El viaje concluye con un almuerzo minero en el casino de Sewell, con platos tradicionales que reflejan la alimentación de los trabajadores de la mina. Finalmente, emprendemos regreso a Santiago.

Conoce Chile

ITINERARIOS RELACIONADOS