La ruta costera de la región de la Araucanía está compuesta por importantes reservas naturales de aguas como el río Imperial, el Océano Pacífico, el lago Budi y sistemas de humedales. Maravillas naturales que llevarán a conocer reservas de biodiversidad única y a realizar diferentes actividades acuáticas como kitesurf, stand up paddle y kayak, entre otras.
Este itinerario de 3 días te invita a conectar con las actividades precolombinas que realizaban los pueblos indígenas asentados en la zona a través del etnoturismo, practicando deportes al aire libre o bien, disfrutando del avistamiento de aves que llegan durante las diferentes estaciones del año al lugar. ¡Vamos a la aventura!
Desde Temuco, dirígete hacia la costa con destino a la comuna de Carahue, el primer destino de la ruta costera de la región de La Araucanía.
Ya en la Plaza de Armas de Carahue, también conocida como la Plaza Chile, recorre el entorno y visita su mercado donde podrás encontrar productos de cosecha local. Luego de este recorrido, dirígete hacia la zona costera y la Estación Fluvial, donde puedes iniciar un recorrido de 30 kilómetros por el Río Imperial. Durante el trayecto conocerás la historia del río y en su ribera podrás desembarcar para disfrutar de diferentes actividades como realizar paseos en kayak, bote y lanchas, o disfrutar de lo mejor de la gastronomía Mapuche con sus catutos o sopaipillas.
La ruta termina en el humedal de Monkul, donde podrás realizar avistamiento de cisnes de cuello negros, garzas, patos silvestres, entre otro, o retozar en la arena para disfrutar del hermoso paisaje.
Después de un rico desayuno, prepárate para un día de actividades al aire libre en Puerto Saavedra, localidad que heredó su nombre del Mapudungun y que significa “La melodía del río cuando suena”, ya que aquí confluyen las aguas del océano Pacífico, del lago Budi y del río Imperial.
Donde desemboca el río imperial están los miradores “Mirador Cerro Maule” y “Mirador Quinchahue”, lugar donde disfrutarás de privilegiadas vistas del océano Pacífico, y es posible realizar pesca deportiva, trekking, cabalgatas o, si eres más osado, lanzarte a la aventura de un vuelo en parapente.
Vive una experiencia étnica y de la mano de las comunidades Mapuche-Lafkenche que habitan la zona, realiza diferentes actividades como la construcción de rucas, conocer la cultura de nuestros pueblos originarios a través de los “Epew” (historias) o la cosecha colaborativa en los “mingacos”.
Hoy es nuestro último día de viaje, y lo aprovecharemos al máximo. Levántate temprano y dirígete hacia el Lago Budi, ubicado a unos 40 minutos en auto desde Puerto Saavedra.
Como dato curioso, el lago Budi es el único lago salado que desemboca en el Océano Pacífico en Latinoamérica, característica que se suma a que es un destino muy fotogénico y arraigado a sus culturas ancestrales en de La Araucanía.
Esta zona es habitada por familias Mapuche-Lakenche, las que te invitarán a conocer la zona en diversas actividades al aire libre como senderismo, navegación en wanpo (canoas mapuches) por el lago Budi, cabalgatas y gastronomía local a base de cereales y verduras cultivadas en la zona y degustar el original helado de quínoa.
Por la tarde, puedes tomar mate al interior de una ruca, o si ya te entusiasmaste programar una visita más larga y pasar una noche en esta construcción típica del lugar.
Te invitamos a recorrer junto a nosotros lo mejor de Chile a través de noticias, entrevistas, vivenciales, reportajes y mucho más. Entérate de los imperdibles turísticos de nuestro país hoy, que marcarán tus escapadas mañana.