Eclipse lunar en Chile 2025: Hora exacta, dónde se verá mejor y todo lo que debes saber

El próximo eclipse lunar en Chile 2025 se acerca a pasos agigantados y tendrás la oportunidad de verlo en gran parte de nuestro territorio.

 

La Luna de Sangre, como también se le denomina al fenómeno, ocurre cuando la luz solar pasa a través de la atmósfera terrestre, donde la luz azul se dispersa y solo permanece la luz con tonos rojizos. Se podría comparar con ver un atardecer reflejado sobre la superficie lunar.

 

Fotografía principal: Víctor Auvelez

 

Hora exacta del eclipse lunar total 2025 en Chile

El eclipse será visible durante la noche del jueves 13 al viernes 14 de marzo, específicamente, durante la madrugada en varias etapas.

  • Comienzo del eclipse penumbral: 00:57 AM del 14 de marzo
  • Comienzo del eclipse parcial: 02:09 AM
  • Comienzo de la totalidad: 03:26 AM
  • Punto máximo del eclipse: 03:58 AM
  • Final de la totalidad: 04:31 AM
  • Final del eclipse parcial: 05:47 AM
  • Final del eclipse penumbral: 07:00 AM

 

¿En qué lugar de Chile se verá mejor el eclipse lunar?

Pese a que el eclipse lunar de verá en todo Chile, en algunas regiones, según MeteoRed, las nubes podrían perjudicar la visión.

Se espera que los cielos estén cubiertes desde la mitad sur de la Región de Aysén hacia Puerto Williams. Entre las regiones de Ñuble y La Araucanía, en tanto, se registrarán cielos parcialmente nublados y la Luna será visible sólo en ciertos momentos.

Otra zona que podría tener una visión parcial del eclipse es la costa de Valparaíso al Biobío, por culpa de las nubes bajas de la vaguada costera que se registrarán en la madrugada.

En el resto del territorio nacional, la visibilidad durante el punto máximo del eclipse será buena. Los cielos más despejados, eso sí, estarán en la costa sur, desde Tirúa a Chiloé, y entre Antofagasta y Coquimbo.

 

¿Necesito lentes, binoculares, telescopios o protección para ver el eclipse?

No es necesario utilizar ningún elemento adicional como binocular, telescopio o lentes para ver el eclipse lunar total. Sí se recomienda buscar un lugar con la menor cantidad de contaminación lumínica posible, para ver el fenómeno más nítidamente.