La Semana Santa es la oportunidad perfecta para escapar de la rutina, descubrir nuevos destinos en Chile y disfrutar de las maravillas que nos ofrece la geografía chilena.
Este 2025, los destinos costeros de todo Chile se convierten en el refugio ideal para quienes buscan un descanso lleno de belleza natural, tradiciones arraigadas y la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local.
Además, desde el norte hasta el sur, hay increíbles ciudades y panoramas. ¡Sigue leyendo y planifica tu próxima aventura!
Destinos de Chile para visitar en Semana Santa
Arica y Parinacota: Tradición andina y hermosos valles

La Región de Arica y Parinacota ofrece una combinación única de mar, valles, desierto y cultura ancestral. En Semana Santa, Arica destaca como un destino imperdible con lugares como el valle de Codpa, perfecto para recorrer en familia.
Codpa está a 2.200 metros sobre el nivel del mar, y lo primero que verás, es la iglesia San Martín de Tours construida en 1668, siendo la segunda iglesia colonial más antigua del país. Ya en el lugar, aprovecha también de visitar el Museo de Codpa.
Además, el valle de Azapa y sus famosas aceitunas invitan a una experiencia gastronómica distinta, mientras que Putre y el Parque Nacional Lauca ofrecen un encuentro espiritual con la naturaleza, enmarcados por el altiplano y volcanes majestuosos.
Te podría interesar
Parque Croacia de Antofagasta, un universo por descubrir

Parque Croacia en Antofagasta. Foto: Municipalidad de Antofagasta
La Región de Antofagasta es el destino perfecto para quienes buscan combinar naturaleza, cultura y gastronomía. El Parque Croacia, un hermoso pulmón verde de la ciudad, se destaca por su imponente bulevar costero, ideal para disfrutar de una caminata relajante mientras se contempla el océano Pacífico.
A lo largo de este paseo, específicamente en su boulevard, los visitantes pueden deleitarse con la gastronomía local, que incluye los mejores platos marinos de la región. La región de Antofagasta, con su increíble mezcla de desierto y costa, es verdaderamente un universo por descubrir.
Te podría interesar
Atacama: Conoce sus increíbles y tranquilas playas

En la Región de Atacama, Bahía Inglesa y Playa La Virgen destacan como los destinos costeros más visitados durante Semana Santa. Su arena blanca y aguas turquesas invitan al descanso y la contemplación.
Caldera, con su encantador puerto y rica historia, es perfecta para quienes buscan paseos culturales y buena gastronomía.
Te podría interesar
Belleza costera y tranquilidad en la Región de Coquimbo

Tongoy en uno de los paraísos del ostión en Chile.
Los destinos costeros de la Región de Coquimbo son perfectos para una escapada de Semana Santa. Las playas de Los Vilos y Pichidangui, por ejemplo, son ideales para los amantes de la tranquilidad y los deportes acuáticos.
Por su parte, Guanaqueros y Tongoy ofrecen una atmósfera relajada, excelente para disfrutar de sus vistas panorámicas y de la deliciosa gastronomía, caracterizada por los pescados y mariscos frescos de la zona.
Te podría interesar
Los imperdibles de la Región de Valparaíso

Isla Negra ofrece hermosas postales y alberga una de las casas museos de Pablo Neruda.
Valparaíso, con su vibrante vida cultural, es el lugar perfecto para quienes buscan algo más que sol y playa.
El Litoral de los Poetas, que abarca balnearios emblemáticos de la costa chilena como Las Cruces, el Tabo, el Quisco y Algarrobo, invita a recorrer sus rincones, disfrutar de su arquitectura única y saborear sus especialidades gastronómicas. Otra alternativa, para Semana Santa, a poco kilómetros de Santiago, es el Puerto de Valparaíso o Viña del Mar.
La Región de Valparaíso también alberga otras joyas como Ritoque y Los Molles, dos pequeñas localidades costeras con una belleza natural incomparable, ideales para desconectar y vivir una experiencia auténtica de la costa central.
Te podría interesar
O’Higgins: Un refugio de tradición y naturaleza

Punta de Lobos en Pichilemu es considerado como la capital del surf en Chile.
La Región de O’Higgins es famosa por su conexión con la naturaleza y la cultura costera. Durante esta Semana Santa, puedes visitar Pichilemu, la capital del surf en Chile, famosa por sus playas y ambiente relajado.
Navidad, Matanzas, Pichilemu y Bucalemu también son destinos excepcionales para disfrutar de la calma de sus playas, donde la tradición religiosa de la región se mezcla con las festividades y misas locales.
La gastronomía es otro de sus puntos fuertes, con pescados y mariscos frescos que se preparan en restaurantes y caletas locales.
Te podría interesar
Maule: Un verdadero refugio natural y costero

El Maule alberga tranquilas playas llenas de belleza natural.
La Región del Maule ofrece una amplia gama de destinos costeros para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.
Loanco y Chanco, con sus playas vírgenes, son perfectas para los amantes de la naturaleza y quienes disfrutan de la pesca artesanal y el avistamiento de aves.
Lipimávida y Licantén te invitan a desconectar, rodeado de paisajes únicos y una rica producción de papayas. Para los surfistas, Curanipe y Pelluhue son lugares inigualables, con grandes olas y una gastronomía marina de excelencia.
Te podría interesar
Ñuble: Paisajes verdes y tradiciones auténticas

La Región de Ñuble enamora con sus paisajes costeros y montañosos. Cobquecura, con su escultura natural de La Lobería, y Buchupureo, con su ambiente bohemio y surfer, son excelentes opciones para descansar frente al mar.
También puedes adentrarte en los valles interiores como San Fabián de Alico o Quillón, donde la Semana Santa se vive con tradiciones religiosas, naturaleza y gastronomía local, destacando el vino país y los productos del campo.
Te podría interesar
Biobío te espera con la magia de sus destinos costeros

Caleta Tumbes en la Región del Biobío.
La Región del Biobío destaca por su costa impresionante y su ambiente acogedor. En Caleta Tumbes, los amantes del marisco encontrarán un paraíso culinario, con sabores frescos que te dejarán sin palabras.
Tomé ofrece hermosas playas y caletas como Punta de Parra y Pinguerales, perfectas para descansar y disfrutar de un entorno natural único. Además, Penco y Cocholgue invitan a la relajación, con tranquilas playas y un ambiente sereno.
Isla Quiriquina es el lugar ideal para quienes buscan alejarse del bullicio y disfrutar de un entorno natural. Y si lo que buscas es tranquilidad, Hualpén es una excelente opción con sus playas tranquilas y un ambiente costero relajante.
Te podría interesar
Encuentro sagrado con la tierra y el mar en La Araucanía

La Región de la Araucanía invita a conectarse con la cultura mapuche y sus paisajes impresionantes. Puerto Saavedra y el Lago Budi son ideales para quienes buscan un turismo con sentido, rodeado de espiritualidad y belleza natural.
En tanto, Villarrica y Pucón también atraen por su oferta de naturaleza, termas y experiencias familiares en Semana Santa.
Te podría interesar
Conéctate con la naturaleza en Los Lagos

La Región de Los Lagos es una de las más completas para quienes desean un viaje que combine costa, naturaleza y tranquilidad. Maullín, Calbuco y Puerto Montt ofrecen un sinfín de actividades al aire libre.
Podrás disfrutar de la belleza del mar y las montañas, con la oportunidad de conocer la rica cultura local y saborear sus deliciosos productos del mar.
Te podría interesar
Magallanes: Punta Arenas, un destino de historia

Si lo que buscas es una escapada única, Punta Arenas en la región de Magallanes es la opción perfecta. Durante esta Semana Santa, podrás combinar historia, naturaleza y gastronomía en un solo lugar.
El Parque Nacional Torres del Paine, con sus impresionantes paisajes, es el complemento ideal para quienes buscan una experiencia de naturaleza pura. Además, la gastronomía austral, basada en pescados, mariscos y otros productos locales, te brindará un sabor único en cada bocado, sobre todo en Puerto Natales, una de nuestras capitales gastronómicas más importantes del país.
Te podría interesar