Si eres de climas templados o buscas aventuras bajo el sol, la zona norte de Chile es una gran opción como destino. La región de Tarapacá te invita a disfrutar de sus extensas playas y a recorrer los muchos encantos naturales y patrimoniales que resguarda el desierto más árido del mundo.
Con la ciudad de Iquique como punto de inicio, recorrerás el desierto más árido del mundo y descubrirás los secretos que esconde la mágica Pampa del Tamarugal.
Prepara una vestimenta liviana, pero que cubra tu piel, en especial usa zapatos cerrados que te permitan caminar sobre la arena caliente, una mochila con protector solar y mucha agua porque ¡Vamos a recorrer el desierto!
Mañana
Después de desayunar, toma el auto y sal de Iquique con dirección al noreste, hacia la comuna de Huara. Tras una hora de trayecto por la Autopista Humberstone, apenas visibilices los cerros, sal de la ruta e ingresa al desierto para poder visitar los geoglifos grabados en ellos.
El primer geoglifo que verás en el lado Oeste del Cerro Unita, será el Gigante de Tarapacá. Con una dimensión de 90 mts de altura, es considerado como uno de los geoglifos antropomórficos más grandes del mundo. Junto a él, podrás encontrar 7 figuras geométricas que lo acompañan.
Retoma la Ruta 15 con dirección a la Comunidad de Huara y disfruta de las ofertas gastronómicas fusión peruana – chilena en los restaurantes locales.
Tarde
Vuelve a la ruta y conduce por 30 minutos con dirección a la comuna de Colchane. Tras bajar la Quebrada de Tarapacá encontrarás el Pueblo de Tarapacá, ubicado en medio de la Pampa del Tamarugal, y que además formó parte del Camino del Inca.
Este antiguo poblado, se levantó como centro administrativo y de servicios derivados de la actividad de las ex oficinas salitreras, tras finalizar la Guerra del Pacífico. En sus calles encontrarás la Farmacia y Botica Libertad, edificación que data del siglo XIX y la estación Ferroviaria declarada como Monumento Nacional.
Finalmente, y antes de volver a Iquique, haz una última parada en las termas de Chusmiza. Allí disfrutarás de relajantes baños, con aguas que bordean los 40° de temperaturas, recomendadas especialmente para tratar problemas en la piel, óseos y sanguíneos.
Te invitamos a recorrer junto a nosotros lo mejor de Chile a través de noticias, entrevistas, vivenciales, reportajes y mucho más. Entérate de los imperdibles turísticos de nuestro país hoy, que marcarán tus escapadas mañana.